Fatshimetrie, 30 de octubre de 2024 – La solidaridad y la ayuda mutua se manifiestan de diversas formas en la sociedad congoleña. Prueba de ello es la loable acción emprendida por la V Comunidad de Iglesias Pentecostales Libres de África, CELPA/SALEM de Kindu, que ayuda a los residentes de la prisión central de la ciudad. De hecho, se realizó un gesto simbólico pero muy valioso: la provisión de ayuda alimentaria consistente en maní y mazorcas de maíz provenientes de las actividades rurales de los fieles.
Es notable ver cómo esta iniciativa va más allá de un simple gesto de caridad. De hecho, cultivando estos alimentos, los miembros del V CELPA/SALEM de Kindu participan activamente en la promoción de los cultivos alimentarios en Maniema. Esta provincia, a menudo considerada el granero de la región, suministra desde hace tiempo productos alimenticios a las provincias vecinas como Kivu del Norte, Kivu del Sur y Tanganica. Así, esta acción no se limita a brindar alivio a los residentes de la prisión central, sino que también contribuye a la preservación y desarrollo de los recursos naturales de la región.
Esta ayuda con la alimentación no es un acto aislado por parte de la iglesia. De hecho, es importante enfatizar que esto sucede a otra acción que tenía como objetivo apoyar a las viudas que eran seguidores de esta comunidad religiosa. Esta coherencia en el compromiso y la generosidad hacia los más desfavorecidos demuestra un profundo deseo de brindar apoyo concreto a las personas necesitadas.
Más allá del aspecto estrictamente humanitario, este enfoque también subraya la importancia de la cooperación entre las instituciones religiosas y las autoridades locales. Al actuar de esta manera, la iglesia, como actor de la sociedad civil, desempeña un papel esencial en la construcción de un tejido social unido y responsable.
En conclusión, la iniciativa de la V Comunidad de Iglesias Pentecostales Libres de África, CELPA/SALEM de Kindu, de proporcionar asistencia alimentaria a los prisioneros de Kindu, demuestra la importancia de la solidaridad y el compromiso comunitario en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Es esencial saludar estos gestos que, más allá del aspecto material, contribuyen a tejer lazos de solidaridad y ayuda mutua en el seno de la comunidad.