En la pequeña ciudad de Kabimba, en el corazón del territorio de Kalemie, reina el malestar. Los habitantes, cansados de ver prosperar la explotación del cemento sin que se conceda ninguna compensación a la comunidad local, decidieron expresar su indignación. La empresa GLC se encuentra así en el centro de una polémica, acusada por la sociedad civil local de no contribuir al desarrollo de la región a pesar de sus lucrativas actividades.
El asunto toma un cariz más grave cuando la coordinadora de las fuerzas activas de Kalemie, Kisika Lumumba, revela que el GLC rechazó un memorando de entendimiento en 2023 destinado a garantizar beneficios positivos para la comunidad. Esta negativa va acompañada del incumplimiento de un calendario que prevé acciones concretas, como el suministro de agua potable, la electrificación de la ciudad o el asfaltado de las carreteras locales. Ante este desprecio de los compromisos asumidos, la ira crece entre los habitantes de Kabimba.
La manifestación orquestada por la sociedad civil de Kalemie tiene como objetivo denunciar enérgicamente esta situación. Los manifestantes expresaron públicamente su descontento, llegando incluso a acudir a las mismas puertas de la empresa GLC para hacer oír sus demandas. La reacción de las autoridades locales, simbolizada por disparos al aire para dispersar a los manifestantes, atestigua la tensión palpable que reina en torno a este asunto.
Al final de esta intensa jornada, se entregó un memorando al administrador de la empresa GLC, recordando las expectativas y necesidades concretas de la comunidad de Kabimba. Sin embargo, el silencio de los responsables de la empresa ante estas acusaciones deja dudas sobre el futuro de las relaciones entre GLC y la población local.
Este caso, lejos de ser aislado, pone de relieve las cuestiones cruciales relacionadas con la explotación de los recursos naturales en las regiones en desarrollo. Destaca la necesidad de una colaboración equitativa entre las empresas y las comunidades afectadas, para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo para todos.
Fatshimetrie seguirá de cerca la evolución de este caso y de todas las cuestiones relacionadas con la explotación de los recursos naturales en la República Democrática del Congo.