Formación de mediadores especializados en prevención y resolución de conflictos: un paso hacia la paz en la República Democrática del Congo

La formación de mediadores especializados en prevención y resolución de conflictos en Kinshasa, en la República Democrática del Congo, supone un importante paso adelante en la gestión de las tensiones en la sociedad congoleña. Los certificados entregados a los mediadores resaltan la importancia de restablecer el diálogo en diversos contextos para promover la paz y el entendimiento mutuo. También se destaca la inclusión de las mujeres en estos procesos de mediación, con miras a promover la igualdad de género. Los esfuerzos del Centro Congolés para la Prevención y Resolución de Conflictos (CCPRC) ilustran el compromiso de la sociedad civil y los actores locales por un futuro pacífico y constructivo.
Fatshimetrie, 31 de octubre de 2024 (ACP).- Un paso importante en la gestión de conflictos se ha dado en Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, con la formación de mediadores especializados en la prevención y resolución de conflictos. Esta loable iniciativa tiene como objetivo restablecer el diálogo en las escuelas, las empresas, los hogares y muchas otras esferas de la sociedad donde las tensiones pueden ser perjudiciales.

Romain Konde, formador experto del Centro Congolés para la Prevención y la Resolución de Conflictos (CCPRC), subrayó la importancia de formar mediadores capaces de restablecer el diálogo roto. De hecho, la coexistencia de los congoleños está a menudo marcada por conflictos y es imperativo contar con personas competentes para restablecer la comunicación.

La entrega de certificados a los mediadores marca un importante paso adelante en la gestión de conflictos en la República Democrática del Congo. Estas personas formadas tendrán la delicada misión de restablecer el diálogo en diversos contextos, contribuyendo así a aliviar las tensiones y promover un clima de paz y comprensión mutua.

El patrocinador de las promociones, Zacharie Bidi Bidi Toko, subrayó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo del país. Animó a los mediadores certificados a comprometerse plenamente con sus misiones, porque el pleno desarrollo de las entidades de base es fundamental para impulsar el desarrollo y poner fin al éxodo rural de los jóvenes.

Se prestó especial atención al lugar de las mujeres en la mediación en la República Democrática del Congo. Basado en el artículo 14 de la Constitución congoleña, que aboga por la no discriminación contra las mujeres, ha quedado claro que la inclusión de las mujeres en los procesos de mediación es crucial para la promoción de la igualdad de género y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Los mediadores certificados expresaron su orgullo por haber completado esta formación, enfatizando la importancia de transmitir este conocimiento a las generaciones futuras. Algunos de ellos incluso han sido galardonados con el premio a la excelencia “Constructores de paz”, lo que demuestra su compromiso y sus esfuerzos en favor de la paz.

El Centro Congolés para la Prevención y Resolución de Conflictos (CCPRC) se posiciona como un actor clave en la promoción de la paz y la resolución pacífica de las tensiones en la República Democrática del Congo. Su enfoque demuestra el compromiso de la sociedad civil y los actores locales para trabajar por un futuro mejor, basado en el diálogo, el entendimiento mutuo y la resolución constructiva de disputas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *