Fatshimetrie, 30 de octubre de 2024: La importancia crucial de mejorar los flujos de información para una gobernanza eficaz de las concesiones forestales comunitarias locales en la República Democrática del Congo estuvo en el centro de los debates durante un taller de clausura en Kinshasa. Bajo el tema de la sostenibilidad económica de las concesiones forestales comunitarias locales en la República Democrática del Congo, los participantes formularon recomendaciones clave para fortalecer la gestión de los recursos forestales.
Frédéric Djengo Bosulu, representante del Secretario General en el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, subrayó la urgencia de mejorar los circuitos de comunicación para garantizar una gobernanza transparente de la CFCL. Insistió en la necesidad de implementar sistemas adaptados a las necesidades actuales y fortalecer las sinergias entre los actores para asegurar el éxito de las iniciativas forestales comunitarias.
El plan de manejo simple se presentó como una herramienta esencial para promover el compromiso de los actores locales y fomentar la participación activa en el manejo sustentable de los recursos forestales. Djengo también abogó por fortalecer las capacidades de todos los actores involucrados, fomentando estudios que integren aspectos socioeconómicos y ecológicos para guiar las acciones de manera informada y sostenible.
La idea de un incentivo fiscal adaptado al modelo económico de la CFCL se planteó como una palanca importante para estimular la participación de las comunidades, fortalecer su rentabilidad económica y promover su empoderamiento.
La evaluación de la fase experimental del proceso CFCL sigue siendo una preocupación importante, porque estas comunidades representan un pilar esencial del desarrollo local en las zonas rurales. Gracias a los intercambios durante este taller, la diversidad de experiencias de los participantes enriqueció una visión común y permitió encontrar soluciones concretas para apoyar la sostenibilidad del proceso forestal comunitario en la República Democrática del Congo.
El trabajo fue realizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su actividad de Apoyo a los Bosques y la Biodiversidad (FABS), en colaboración con la Cooperación Alemana (GIZ) y otros actores de la silvicultura comunitaria en la República Democrática del Congo. Este evento reunió a expertos del sector forestal, representantes de comunidades locales y Pueblos Indígenas, socios técnicos, así como actores del sector privado e instituciones públicas.
La participación activa y la contribución de los participantes fueron calurosamente bienvenidas, destacando la importancia de la colaboración para garantizar la sostenibilidad económica de las concesiones forestales comunitarias locales en la República Democrática del Congo. Estos intercambios demuestran un deseo común de promover la gestión responsable de los recursos forestales, respetando al mismo tiempo el medio ambiente y las comunidades locales..
En conclusión, mejorar los flujos de información, fortalecer las capacidades de los actores locales y desarrollar sinergias entre diferentes actores son elementos clave para garantizar la sostenibilidad de las concesiones forestales para las comunidades locales en la República Democrática del Congo. Es fundamental apoyar estas iniciativas y promover una gobernanza transparente y participativa para preservar la riqueza natural del país y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.