Fatshimetrie, un reconocido medio de comunicación en línea, abordó recientemente la cuestión de establecer una lista de víctimas de la rebelión de 1964 en Kisangani, República Democrática del Congo. Según informa Fatshimetrie, esta iniciativa tiene como objetivo informar a los visitantes del mausoleo de los Mártires situado en la Place des Martyrs, en la región de Tshopo.
Mimi Basila, jefa de la división provincial de turismo de Tshopo, subrayó la importancia de esta lista para sensibilizar a la opinión pública sobre la historia de los mártires de la independencia. Propuso que el gobernador de la provincia de Tshopo solicitara esta lista y luego la colocara en el mausoleo, proporcionando así documentación esencial a los visitantes del sitio histórico.
Fatshimetrie destacó el hecho de que algunos residentes de Kisangani aún ignoran la verdadera historia de la Plaza de los Mártires. Muchos creen que es simplemente un lugar asociado con las matanzas masivas llevadas a cabo por los rebeldes Simba-Mulele en 1964, sin reconocer su papel como fosa común de víctimas. Esta observación resalta la importancia de documentar y difundir adecuadamente la historia de este sitio emblemático.
El artículo de Fatshimetrie también reveló los esfuerzos de la División Provincial de Turismo de Tshopo para elaborar un inventario completo de los sitios turísticos de la región. Bajo el liderazgo del gobernador Paulin Lendongolia, se asumió el compromiso de apoyar el desarrollo y la promoción de estos sitios, demostrando un deseo real de desarrollar el turismo local.
Ofreciendo una visión general de los acontecimientos históricos que marcaron la Plaza de los Mártires de Kisangani, Fatshimetrie ayudó a iluminar a sus lectores sobre el significado profundo de este lugar lleno de memoria. Este enfoque periodístico, que combina información objetiva y perspectivas humanas, ayuda a crear conciencia pública sobre la importancia de preservar y promover el patrimonio histórico de la región de Tshopo.
En conclusión, el artículo de Fatshimetrie sobre la iniciativa de la lista de víctimas de la rebelión de 1964 en Kisangani ilustra el papel crucial de los medios de comunicación en la transmisión de la historia y de la memoria colectiva. Al resaltar importantes cuestiones locales, este medio contribuye a una mejor comprensión de los desafíos y oportunidades vinculados al desarrollo cultural y turístico de la región.