El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la ciudad de Mbandaka, en la República Democrática del Congo, llevó a cabo recientemente una campaña de vacunación contra la polio que tuvo mucho éxito. Del 10 al 12 de octubre de 2024, los equipos del PAI visitaron las zonas sanitarias de la provincia para administrar la innovadora vacuna nOPV2 a casi 594.583 niños de 0 a 59 meses, lo que representa una impresionante tasa de cobertura del 98,4% de los 604.222 niños destinatarios.
Este éxito no es fruto de la casualidad, sino del trabajo duro y meticuloso por parte de los vacunadores del PAI, que optaron por una estrategia puerta a puerta para llegar a todos los niños del grupo de edad correspondiente. A pesar de los desafíos encontrados, como el aplazamiento de la fecha de vacunación, el mal tiempo y los problemas de comunicación relacionados con la mala conexión de las redes telefónicas, el equipo del PAI pudo demostrar una determinación inquebrantable para llevar a cabo el proyecto con éxito.
Almacenar las vacunas a una temperatura ideal entre 2°C y 8°C también ha sido una prioridad para asegurar la calidad de las dosis administradas. El uso de contenedores pasivos, como refrigeradores y transportadores de vacunas, permitió preservar la eficacia de las vacunas hasta su uso en las 18 zonas sanitarias de la provincia de Ecuador.
El apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otros socios técnicos y financieros ha sido invaluable para garantizar el buen funcionamiento de esta campaña de vacunación, así como de otras iniciativas de salud pública en la República Democrática del Congo. Desde el alquiler de congeladores y refrigeradores para mantener la cadena de frío hasta la logística del transporte de viales y el control de la calidad de las vacunas, estos socios han hecho una contribución vital a la lucha contra la polio y otras enfermedades infecciosas.
La colaboración y el compromiso de todos los actores involucrados en esta campaña de vacunación permitieron alcanzar resultados notables y esperar una cobertura de vacunación del 100% una vez completados todos los informes. Este éxito demuestra la importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades infecciosas y el impacto positivo que puede tener en la salud pública.