Prevención del cáncer de orofaringe: concientización y vacunación entre adolescentes

El cáncer de orofaringe va en aumento, en particular debido al virus del papiloma humano (VPH), responsable del 70% de los casos. La sensibilización y vacunación de los adolescentes son fundamentales para combatir esta enfermedad. La vacunación contra el VPH, con una eficacia superior al 80%, es crucial, pero las tasas de vacunación están disminuyendo. Existe una necesidad urgente de crear conciencia sobre los riesgos asociados con el VPH y fomentar la vacunación desde una edad temprana para proteger la salud de las generaciones futuras.
**Prevención del cáncer de orofaringe: la importancia de la concientización y la vacunación entre los adolescentes**

El cáncer de orofaringe es una realidad preocupante que está experimentando un preocupante aumento de casos, en gran medida debido a factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Ante esta alarmante tendencia, la sensibilización y la vacunación de los adolescentes se están convirtiendo en palancas esenciales para luchar contra esta enfermedad.

Los datos analizados por la Oficina para la Mejora y las Desigualdades en Salud (OHID) y la Universidad de Sheffield revelan un aumento significativo de los diagnósticos de cáncer de cabeza y cuello en Inglaterra, de 10.735 casos en 2019 a 12.400 casos en 2021. Asimismo, el número de muertes relacionadas con estos cánceres aumentaron, de 3.213 a 3.469 durante el mismo período.

Entre los cánceres de orofaringe, destaca por su rápida progresión el de orofaringe, que afecta a la garganta, las amígdalas y la base de la lengua, con un aumento del 47% de casos desde 2013. El VPH, a menudo transmitido por vía sexual, es responsable de aproximadamente El 70% de los casos de cáncer de garganta. El Dr. Hisham Mehanna, de la Universidad de Birmingham, destaca el papel crucial de las prácticas sexuales inseguras, incluido el elevado número de parejas sexuales, que pueden aumentar significativamente el riesgo de desarrollar estos cánceres.

Aunque el VPH es generalmente inofensivo y afecta a ocho de cada diez personas en un momento dado, algunas cepas pueden causar cáncer. Se ha demostrado que la vacuna contra el VPH, disponible para niños de 11 a 12 años, tiene una eficacia superior al 80% para reducir las tasas de cánceres relacionados con este virus. Lamentablemente, la tasa de vacunación ha disminuido: solo el 67,2% de las niñas y el 62,4% de los niños recibieron las dosis completas recomendadas en 2021/2022.

Es fundamental enfatizar la importancia de la concientización sobre el cáncer de orofaringe y la vacunación contra el VPH, especialmente entre los adolescentes. A través de información clara y accesible, es fundamental fomentar la conciencia colectiva sobre los riesgos asociados a este virus y los medios de prevención disponibles, como la vacunación. Proteger la salud de las generaciones futuras requiere una acción preventiva e informada desde una edad temprana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *