Un diálogo crucial: promover la armonía fiscal para el desarrollo de las PYME en Isiro, República Democrática del Congo

En el centro del persistente conflicto fiscal entre Fenapec y la Dgi en Isiro (RDC), se subraya la importancia de la armonía entre los operadores económicos y la autoridad fiscal. Cuestiones como la negativa a emitir formularios de valor válidos y comprobantes de pago falsos obstaculizan el funcionamiento de las empresas locales. Una reunión entre las partes permitió discutir soluciones, destacando la importancia de la transparencia fiscal y el diálogo constructivo para resolver las tensiones. Este caso exige acción y colaboración para garantizar un entorno económico propicio para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en la región del Alto Uélé de la República Democrática del Congo.
Isiro, 31 de octubre de 2024 – Los actores económicos de la Federación Nacional de las Pequeñas y Medianas Empresas del Congo (Fenapec) se encuentran en el centro de un persistente dilema fiscal con la Dirección General de Impuestos (Dgi) en Isiro, capital de la provincia de Alto Uélé en la República Democrática del Congo (RDC). Esta compleja situación nos lleva a reflexionar sobre la importancia crucial de la armonía entre los operadores económicos y la autoridad tributaria para garantizar un entorno propicio al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la región.

La tensión palpable que reina desde hace más de un año entre Fenapec y la Dgi fue puesta en conocimiento de la autoridad provincial para encontrar soluciones duraderas a este impasse. El llamamiento lanzado por el vicegobernador Christophe Dara Matata para restablecer un clima de trabajo tranquilo entre las dos partes refleja la necesidad de establecer un diálogo constructivo y una cooperación eficaz para superar los obstáculos actuales.

En el centro de este conflicto se encuentran problemas como la negativa a expedir documentos de valor válidos (DPI) y el problema de los comprobantes de pago falsos, especialmente en los centros comerciales de Moku, Wanga, Giro, Mungbere, Tora, Ngangazo, Beberendi, en la provincia de Alto Uélé. Estos obstáculos obstaculizan el buen funcionamiento de las empresas locales y resaltan la importancia crucial de una gestión fiscal transparente y justa.

El encuentro entre representantes de Fenapec y el vicegobernador permitió discutir posibles soluciones y propuestas encaminadas a resolver las tensiones actuales. El énfasis puesto en la importancia del pago de impuestos como un deber, al tiempo que enfatiza el derecho de los operadores económicos a tener una prueba válida de pago, demuestra un deseo común de encontrar puntos comunes beneficiosos para todas las partes interesadas.

En última instancia, resolver esta disputa requerirá la cooperación y el compromiso de todas las partes interesadas, para garantizar un entorno económico propicio para el crecimiento y la prosperidad de las pequeñas y medianas empresas de la región. Es fundamental trabajar juntos para promover la transparencia, la responsabilidad y el respeto mutuo en las relaciones entre los actores económicos y las autoridades tributarias, y así promover el desarrollo sostenible y equilibrado de la economía local.

Por lo tanto, este caso constituye un llamado a la acción y a la colaboración, invitando a todos a contribuir a la construcción de un marco que promueva el desarrollo de las empresas y el dinamismo económico de la región del Alto Uélé en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *