La juventud congoleña al frente de la lucha climática: una mirada retrospectiva al Fogec4 2024

El Foro Juvenil sobre el Clima (Fogec4) en Kinshasa reunió a jóvenes congoleños para sensibilizar y formar sobre cuestiones climáticas. Organizado por Dyjedd, este evento permitió a los jóvenes conocer a posibles donantes, aprender sobre la gestión de gases de efecto invernadero y participar en sesiones del Ministerio de Medio Ambiente. Me Edo Lilakako subraya la importancia del compromiso de los jóvenes en la lucha contra el cambio climático. Se crearon una carta de 2024 y una obra, la Ley, para perpetuar las recomendaciones del foro. Fogec4 ilustra el compromiso de los jóvenes congoleños con un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Fatshimetrie 5 de noviembre de 2024 – Los jóvenes congoleños se movilizan masivamente en Kinshasa para participar en la cuarta edición del foro juvenil sobre el clima (Fogec4), organizado por Dinámicas Juveniles para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible (Dyjedd). Este encuentro, que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre, tiene como objetivo sensibilizar y formar a los jóvenes sobre cuestiones climáticas en la República Democrática del Congo.

La iniciativa, liderada por Samy Ilunga, coordinador de Dyjedd, tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes un espacio de discusión y reflexión sobre temas relacionados con el cambio climático. El objetivo es proporcionarles las herramientas necesarias para comprender y actuar sobre este tema crucial.

En este contexto, el foro ofrece a los jóvenes la oportunidad de conocer a posibles donantes para apoyar sus iniciativas a favor de la economía verde. También es una oportunidad para que aprendan sobre la gestión de los gases de efecto invernadero, principal causa del calentamiento global, gracias a las jornadas organizadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Me Edo Lilakako, ponente y coordinador de “Jurista para el medio ambiente en el Congo”, subraya la importancia del papel que pueden desempeñar los jóvenes en la lucha contra el cambio climático. Los jóvenes, que son un número importante dentro de la población congoleña, representan una palanca de desarrollo esencial y deben participar plenamente en las acciones a favor del medio ambiente.

Una de las particularidades de esta edición del Fogec4 es la creación de una carta de 2024 que resume las recomendaciones del trabajo. Este documento servirá de defensa ante los responsables de la toma de decisiones y se complementará con una obra más detallada, la Ley, que se pondrá a disposición de los jóvenes en las bibliotecas. Estas iniciativas pretenden perpetuar las reflexiones y propuestas resultantes del foro.

En definitiva, Fogec4 se presenta como una cita ineludible para la juventud congoleña comprometida con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. A través de su dimensión educativa, inspiradora y participativa, este foro marca un paso importante para crear conciencia e involucrar a los ciudadanos jóvenes en favor de un futuro más sostenible para todos.

Este encuentro ilustra el deseo de los jóvenes congoleños de hacerse cargo de su futuro y contribuir activamente a la construcción de un mundo más respetuoso con el medio ambiente. Al informarse, formarse y actuar, encarnan el cambio positivo necesario para afrontar los desafíos climáticos a los que se enfrenta nuestra sociedad.

Fatshimetría/C.L.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *