Lucha contra la venta de alimentos sobre el terreno en Kinshasa: sensibilización crucial

En Kinshasa, la venta de alimentos sobre el terreno plantea un problema de salud creciente, a pesar de los esfuerzos de las autoridades y organizaciones locales. Los comerciantes suelen preferir exponer sus productos directamente en el suelo, ignorando las normas de higiene. La Fundación Gaston Ngoma subraya la importancia de preservar el medio ambiente y concienciar tanto a vendedores como a consumidores sobre los riesgos asociados. Se necesitan medidas concretas para mejorar las condiciones sanitarias y medioambientales en la capital congoleña.
Fatshimetrie, 5 de noviembre de 2024 – Mientras la capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, se enfrenta a una creciente preocupación relacionada con la venta de alimentos en el terreno, recientemente se ha creado conciencia para combatir esta peligrosa práctica. El administrador del mercado Matadi-Kibala, situado en la comuna de Mont-Ngafula, expresó durante una entrevista su preocupación por este fenómeno.

Según Don-Bénie Lukau, los comerciantes del mercado, a pesar de los mostradores especialmente dedicados a ellos en el interior de la estructura, prefieren vender al borde de la carretera, exponiendo así sus productos a diversos riesgos. Esta costumbre, aunque deplorada por la administración del mercado, persiste: verduras, tomates y otros alimentos se colocan directamente en el suelo, sin ninguna consideración por las normas básicas de higiene.

Esta situación es tanto más alarmante cuanto que alrededor de estos carteles improvisados, cerca de la carretera nacional y en los espacios públicos vecinos, se acumula basura. A pesar de los llamados a la rendición de cuentas por parte de las autoridades locales y las acciones de limpieza emprendidas por organizaciones como la Fundación Gaston Ngoma, el problema persiste.

La Fundación Gaston Ngoma, especializada en la limpieza de canalones, llevó a cabo intervenciones para limpiar el local, pero está claro que los residuos reaparecieron rápidamente. Gaston Ngoma subrayó la necesidad de que todos cuiden el medio ambiente en el que actúan, para preservar la limpieza de los lugares de comercio y de vida.

Lamentablemente, esta práctica de vender alimentos en el terreno no se limita a Kinshasa, sino que afecta a muchos de los mercados de la ciudad. A pesar de los evidentes riesgos para la salud que representa, los vendedores aducen diversos motivos, como la falta de mesas o el escaso número de clientes en los mercados, para justificar su comportamiento.

Es crucial que se tomen medidas concretas para crear conciencia y educar tanto a vendedores como a consumidores sobre los riesgos asociados con la venta de alimentos en condiciones higiénicas cuestionables. Son necesarias acciones periódicas de sensibilización y esfuerzos colectivos de limpieza para garantizar la salud y el bienestar de todos los residentes de Kinshasa.

Fatshimetrie sigue atenta a la evolución de este número y seguirá informando a sus lectores sobre las acciones emprendidas para mejorar las condiciones sanitarias y medioambientales en la capital congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *