Fatshimétrie, 4 de noviembre de 2024 – A través de un taller organizado recientemente en Kinshasa, los actores de la vacunación en la República Democrática del Congo se reunieron para discutir estrategias destinadas a mejorar la situación de los niños no vacunados o insuficientemente vacunados en el país.
El Dr. Sylvain Yuma Ramazani, Secretario General de Salud Pública, destacó la necesidad de repensar los enfoques actuales que no han logrado los resultados esperados. Invitó a los participantes a formular recomendaciones innovadoras para fortalecer la eficacia de los programas de vacunación, en particular en lo que respecta a los niños que reciben dosis cero y a los niños insuficientemente vacunados.
El Fondo Acelerador de Equidad (FAE), dotado de un presupuesto importante, se creó para responder a los desafíos relacionados con la vacunación en la República Democrática del Congo. La reunión permitió abordar la cuestión de la revisión del “Plan Mashako” para que pueda desempeñar plenamente su papel en la consecución de los objetivos de vacunación.
La Dra. Audry Mulumba, directora del Programa Ampliado de Inmunización, destacó la necesidad de revitalizar la vacunación rutinaria a través del “Plan Mashako 3.0”, teniendo en cuenta las realidades sobre el terreno y los desafíos actuales de salud pública. Insistió en la importancia de revisar las estrategias existentes para responder eficazmente a las necesidades de las poblaciones más vulnerables.
El taller también ayudó a identificar obstáculos y proponer soluciones concretas para llegar a los niños no vacunados. Se animó a los participantes a compartir sus experiencias y considerar prácticas innovadoras para enriquecer el Plan Mashako 3.0 y mejorar la cobertura de vacunación en el país.
En conclusión, este taller marcó un paso importante en la lucha contra la vacunación insuficiente en la República Democrática del Congo. Destacó los desafíos que enfrenta el país y allanó el camino para soluciones concretas para fortalecer los programas de inmunización y proteger la salud de los niños. La colaboración entre los diferentes actores de la salud pública es esencial para garantizar el éxito de estas iniciativas y asegurar un futuro más saludable para la población congoleña.