Crecimiento demográfico en Marruecos: cifras clave del último censo

Marruecos reveló recientemente los resultados de su último censo, que revela un crecimiento de su población hasta los 36,8 millones de habitantes. Este aumento va acompañado de un aumento de los hogares y una caída de la tasa de fertilidad. Estos datos demográficos son cruciales para que el país comprenda mejor sus desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible e inclusivo. Utilizando inteligentemente esta información, Marruecos podrá desarrollar políticas públicas visionarias para garantizar un crecimiento armonioso para el futuro.
Marruecos publicó recientemente los resultados de su último censo, que revela un crecimiento de casi 3 millones de personas durante la última década. Según las cifras oficiales presentadas por un portavoz del Gobierno, la población marroquí alcanzaba aproximadamente los 36,8 millones de habitantes a 1 de septiembre de 2024.

Estas cifras revelan también un aumento significativo del número de hogares, que ascendió a 9,27 millones, es decir, 1,96 millones más que en 2014. Esta séptima encuesta censal nacional realizada en Marruecos en septiembre se inscribe en un enfoque destinado a orientar las políticas públicas. tanto a nivel nacional como local, basados ​​en datos actualizados y confiables.

Marruecos, el segundo país más poblado del Magreb, ha registrado una disminución de la tasa de fertilidad a lo largo de las décadas, pasando de 5,5 a 2,3 hijos por mujer adulta, según un informe publicado por el PNUD en 2011. Esta tendencia va acompañada de notables progreso económico, reflejado en la mejora de los indicadores de desarrollo humano.

El análisis de estos datos demográficos es de crucial importancia para Marruecos, porque nos permite comprender mejor los desafíos y oportunidades vinculados al crecimiento de su población. De hecho, estas cifras ofrecen información valiosa para la formulación de políticas públicas eficaces y adaptadas a las necesidades reales de la sociedad marroquí.

Es esencial que las autoridades marroquíes utilicen estos datos de manera proactiva para promover un desarrollo sostenible e inclusivo, garantizando al mismo tiempo el acceso a servicios esenciales para todos los ciudadanos. Esta evolución demográfica demuestra el dinamismo de la sociedad marroquí y pone de relieve los complejos desafíos que enfrenta el país, particularmente en términos de educación, empleo y salud.

En conclusión, Marruecos se encuentra en un punto de inflexión decisivo en su desarrollo demográfico. Al explotar inteligentemente la información proporcionada por este último censo, el país podrá implementar políticas públicas visionarias y adaptadas, promoviendo así un crecimiento armonioso y equilibrado para el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *