La manifestación histórica de la oposición en Kinshasa: defensa de la Constitución en 2024

Encuentro histórico de la oposición en Kinshasa contra el cambio de la Constitución en 2024. La figura materna Bernadette Tokwaulu y personalidades influyentes se reunieron para defender los valores democráticos. Llamado al respeto de la Constitución de 2006 y recordatorio de los sacrificios por la democracia. Movilización nacional prevista para el 16 de diciembre de 2024. La oposición muestra su determinación de preservar la integridad del Estado de derecho y la estabilidad democrática.
**Histórica manifestación de la oposición en Kinshasa: Contra el cambio de la Constitución en 2024**

El 9 de noviembre de 2024 será recordado como el día en que la oposición congoleña se unió en una gran manifestación en Kinshasa para decir un no categórico a la modificación de la Constitución. Bernadette Tokwaulu, figura materna respetada dentro de la sociedad congoleña, habló con innegable fuerza y ​​convicción para expresar en voz alta el rechazo de muchas madres y ciudadanos ante un posible tercer mandato de Félix Tshisekedi.

La escena era simbólica: una plataforma donde se encontraban figuras influyentes como Delly Sessanga, Ados Ndombasi, Jacky Ndala, Alain Bolodjwa, todos reunidos para defender los valores democráticos y la integridad constitucional. Los discursos fueron encendidos y recordaron la importancia de respetar el pacto de estabilidad republicano que prohíbe a cualquier individuo postularse para más de dos mandatos presidenciales en la República Democrática del Congo.

El pueblo congoleño, golpeado por años de conflicto, pobreza e inseguridad, se puso de pie para decir no a cualquier intento de deriva autoritaria. El legado de figuras emblemáticas de la lucha por la democracia, como Rossy Mukendi y Thérèse Kapangala, fue esgrimido como estandarte de resistencia contra cualquier forma de regresión democrática.

El mensaje era claro: ningún líder, ya fuera Tshisekedi o Kabila, debería eludir la ley fundamental del país. La Constitución de 2006, resultado de un largo proceso democrático y de reconciliación nacional, encarna el deseo del pueblo congoleño de que surja un estado de derecho indiscutible.

Evocando los sacrificios de los miembros de la UDPS quemados vivos en la sede de Limete, los líderes de la oposición recordaron cómo la lucha por la libertad y la democracia había costado vidas humanas, fortaleciendo así su determinación de preservar los logros obtenidos con tanto esfuerzo por la democracia.

Se lanzó un llamado a la acción nacional, invitando a todos los ciudadanos a movilizarse para defender los principios fundacionales de la República. Ya está prevista una gran reunión para el 16 de diciembre de 2024, con el fin de demostrar de manera clara y unida el apego del pueblo congoleño a la Constitución y a la estabilidad democrática que garantiza.

En este día memorable, la oposición congoleña mostró al mundo entero su determinación y su capacidad de unirse para defender la integridad del Estado de derecho y la voluntad del pueblo. El camino hacia una democracia fuerte y respetuosa de los principios fundamentales está plagado de obstáculos, pero la voz del pueblo siempre seguirá siendo el motor del cambio y la libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *