Movilización contra la modificación de la Constitución en la República Democrática del Congo: firme oposición a un tercer mandato de Félix Tshisekedi

Un clamor rotundo lanzado por figuras políticas, movimientos ciudadanos y partidos de oposición en la República Democrática del Congo se opone firmemente a cualquier cambio en la Constitución que permita a Félix Tshisekedi postularse para un tercer mandato. Esta movilización tiene como objetivo preservar la democracia congoleña frente a una posible tentación de dictadura. Los firmantes piden la unidad ciudadana de acuerdo con la Constitución para evitar cualquier deriva autoritaria y defender los principios democráticos fundamentales. Este llamado marca el inicio de una movilización ciudadana decidida a proteger el futuro democrático del país.
Fatshimetrie: Movilización contra cualquier modificación de la Constitución y un tercer mandato para Félix Tshisekedi

La escena política en la República Democrática del Congo se vio recientemente animada por un sonoro llamamiento lanzado por varias figuras políticas, movimientos ciudadanos y partidos de oposición. Reunidos en una conferencia de prensa en Kinshasa, expresaron su firme oposición a cualquier cambio de la Constitución que pudiera permitir a Félix Tshisekedi presentarse a un tercer mandato al frente del país.

El llamamiento, realizado por el presidente del grupo Alternativa 2028, Ados Ndombasi, suena como un grito de guerra para la preservación de la democracia congoleña. Al describir el supuesto deseo de Félix Tshisekedi de modificar la Constitución como un intento de dictadura, Ados Ndombasi llama a los congoleños a movilizarse contra lo que él percibe como un intento de perpetuar el poder.

Para este actor político, el Presidente de la República fracasó en su misión al ignorar el interés general y favorecer sus propios diseños políticos. Cuestionar el pacto de estabilidad republicano y la búsqueda de un tercer mandato, o incluso un reinado vitalicio, se consideran iniciativas egoístas con consecuencias potencialmente desastrosas para la democracia congoleña.

El llamamiento a la movilización lanzado por Ados Ndombasi pide a los congoleños que se opongan a la regresión democrática. Invita a reunirse de conformidad con el artículo 64 de la Constitución, en un espíritu de unidad y reafirmación de los principios democráticos fundamentales. Los firmantes de esta movilización, entre ellos figuras influyentes de la escena política congoleña, pretenden recordar que nadie puede pretender tener más de dos mandatos al frente del país.

Delly Sessanga, Jean-Claude Katende, Fred Bauma y muchos otros se suman a este llamamiento para defender los logros democráticos del pueblo congoleño. Encarnan la voz de una oposición decidida a preservar la integridad de la Constitución e impedir cualquier deriva autoritaria.

En un contexto político marcado por incertidumbres y tensiones, este llamamiento a la movilización ciudadana resuena como una advertencia para toda la clase política congoleña. Subraya la importancia de la unidad y la vigilancia para defender los logros democráticos conseguidos con tanto esfuerzo por el pueblo congoleño.

La iniciativa lanzada en Kinshasa se inscribe en una dinámica de resistencia pacífica y de defensa de los principios democráticos. Ante cuestiones cruciales para el futuro de la nación congoleña, los actores políticos y los ciudadanos se están movilizando para hacer oír su voz y preservar el futuro democrático del país.

En conclusión, este llamado a la movilización representa un desafío al poder vigente y marca el comienzo de una movilización ciudadana decidida a defender la democracia y las libertades fundamentales.. Ahora corresponde a los congoleños levantarse, unirse y hacer oír su voz para preservar el futuro democrático de su país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *