En el mundo de la lucha contra el cambio climático, las declaraciones del ministro de Papúa Nueva Guinea, Justin Tkatchenko, causaron revuelo. Al calificar la COP29 como una «completa pérdida de tiempo», planteó una pregunta crucial: ¿es esta conferencia anual sobre el clima realmente eficaz o es sólo una ilusión de acción? Para responder a esta pregunta, nada como recurrir a reconocidos expertos como Lola Vallejo, asesora especial en materia de clima del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI), así como a Jean Jouzel, eminente climatólogo y exmiembro del IPCC.
Lola Vallejo destaca la importancia de las discusiones e intercambios que se llevan a cabo durante la COP. Para ella, aunque los avances a veces puedan parecer modestos, es fundamental mantener el diálogo entre los países para avanzar hacia soluciones comunes. De hecho, el simple hecho de reunir a representantes de todo el mundo alrededor de una mesa para discutir cuestiones climáticas puede considerarse un paso adelante en sí mismo.
Jean Jouzel, por su parte, insiste en el papel crucial de la ciencia en la lucha contra el cambio climático. Como científico climático experimentado, señala que los datos científicos son esenciales para comprender la escala de la crisis climática y guiar las decisiones políticas. La COP, a pesar de sus limitaciones, constituye un foro donde la ciencia puede hacer oír su voz y arrojar luz sobre los debates.
Más allá de los discursos y las posiciones oficiales, es innegable que la COP desempeña un papel importante en la sensibilización pública sobre las cuestiones climáticas. Cada nueva edición de la conferencia genera interés mediático lo que ayuda a mantener la presión sobre gobiernos y empresas para que actúen a favor del medio ambiente.
En última instancia, la cuestión de si la COP es una “completa pérdida de tiempo” sigue abierta. Sin embargo, considerando la importancia del diálogo, la ciencia y la conciencia que genera, es difícil negar el impacto positivo que esta conferencia anual puede tener en la lucha contra el cambio climático. Más allá de debates y críticas, es crucial seguir trabajando juntos para preservar nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.