Seguridad alimentaria amenazada: acción urgente en Yakoma.

La presencia masiva de pastores nómadas mbororo en la región de Yakoma, provincia de Ubangi del Norte, amenaza la seguridad alimentaria de los habitantes locales. Estos extranjeros, armados y dispuestos a todo para proteger sus rebaños, asustan a los agricultores locales que se muestran reacios a cultivar sus tierras. Fiston Gala, presidente del Consejo Territorial de Jóvenes de Yakoma, advierte de la urgencia de intervenir para evitar una crisis alimentaria inminente. Es crucial tomar medidas para garantizar la seguridad de las poblaciones locales y proteger sus medios de vida frente a esta amenaza.
La cuestión de la seguridad alimentaria se ha convertido en una gran preocupación para la población del territorio de Yakoma, situado en la provincia de Ubangi del Norte. De hecho, fuentes locales han advertido del creciente riesgo de inseguridad alimentaria debido a la presencia masiva de pastores nómadas mbororo, procedentes de Sudán del Sur, en la región.

Los informes indican la llegada en columnas de estos criadores que invaden las zonas cultivables para pastar sus rebaños. La presencia de estos extranjeros armados con armas de fuego, dispuestos a proteger su ganado por cualquier medio, crea un clima de miedo entre los agricultores locales. Estos últimos se muestran reacios a utilizar sus campos o realizar sus actividades habituales en el bosque, por temor a represalias violentas por parte de los pastores mbororo.

Fiston Gala, presidente del Consejo Territorial de la Juventud de Yakoma, lanzó un llamamiento urgente a las autoridades competentes para que intervengan y encuentren una solución a esta alarmante situación. Subraya que la presencia cada vez mayor de criadores en varios grupos del territorio pone en peligro la seguridad alimentaria de los habitantes, que ahora se ven incapaces de explotar sus tierras y satisfacer sus necesidades alimentarias.

La creciente ansiedad entre la población de Yakoma se manifiesta en el miedo a ir a los campos y cultivar la tierra, lo que presagia una inminente crisis de seguridad alimentaria.

Esta situación plantea cuestiones cruciales sobre la gestión de los recursos agrícolas y pastoriles, así como la necesidad de preservar los derechos de las comunidades locales a explotar sus tierras de manera segura y sostenible. Es imperativo que se tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de las poblaciones locales y proteger sus medios de vida frente a esta amenaza inminente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *