El presidente de la Asociación Sudafricana de Fútbol (Safa), Danny Jordaan, compareció el miércoles ante el tribunal especializado en delitos comerciales de Palm Ridge. Acusado de fraude y robo, Jordaan, de 73 años, estaba acompañado por el ex director financiero de Safa, Gronnie Hluyo, de 55 años, y el empresario Trevor Neethling, de 46 años. Los tres hombres enfrentan cargos graves que podrían tener un impacto significativo en el panorama del fútbol en Sudáfrica.
Después de ser arrestados temprano en la mañana en Johannesburgo por la Unidad de Investigación de Delitos Comerciales Graves, los tres acusados fueron puestos en libertad bajo fianza de 20.000 rands cada uno, bajo estrictas condiciones. Los términos del vínculo imponen varias restricciones, incluida la entrega de los pasaportes de Hluyo y Neethling, y la notificación de cualquier viaje de Jordaan al extranjero.
Las acusaciones de malversación de fondos se remontan a una investigación que abarcó el período de 2014 a 2018. Según las autoridades, Jordaan supuestamente utilizó fondos de Safa para fines personales, incluida la contratación de una empresa de seguridad privada y una agencia de relaciones públicas sin la aprobación de la junta directiva de Safa. directores.
El caso se basa, en particular, en un acuerdo de nivel de servicio (SLA) celebrado entre Safa y Grit Communications en diciembre de 2017 para la prestación de servicios de relaciones públicas y comunicaciones. Se alega que Jordaan, en contravención de los estatutos de Safa, firmó este acuerdo sin la aprobación requerida, causando así una pérdida financiera estimada de R1,3 millones a la organización.
Las búsquedas realizadas por la Unidad de Investigación de Delitos Comerciales Graves en la sede de Safa en marzo de 2024 contribuyeron a la construcción del caso contra Jordaan, Hluyo y Neethling. Los documentos y artículos electrónicos incautados ayudaron a arrojar luz sobre los gastos no autorizados y las presuntas irregularidades cometidas por los acusados.
El aplazamiento del caso hasta el 5 de diciembre debería permitir la divulgación del expediente y así hacer avanzar este complejo asunto. El futuro del fútbol en Sudáfrica está en el aire, mientras surgen importantes cuestiones sobre la gobernanza y la transparencia dentro de Safa.
Este caso destaca la importancia de la responsabilidad y la integridad en el mundo del deporte y destaca la necesidad de una gestión financiera transparente y ética dentro de las organizaciones deportivas. El resultado de este juicio podría tener repercusiones duraderas en el panorama del fútbol sudafricano y en la reputación de quienes ocupan los puestos más altos.