Agricultura inteligente en Zimbabwe: los agricultores se adaptan al clima árido para un futuro sostenible

En las regiones áridas de Zimbabwe, agricultores como Gertrude Siduna y Muchaneta Mutowa están adoptando prácticas agrícolas innovadoras para adaptarse al cambio climático. Financiados por USAID, estos agricultores están transformando sus vidas cultivando cultivos adaptados, como chiles, y accediendo a tecnologías solares para el suministro de agua. Los huertos comunitarios, equipados con riego solar, proporcionan cultivos esenciales y contribuyen a la seguridad alimentaria. Centradas en la resiliencia climática, estas iniciativas están transformando los medios de vida agrícolas en Zimbabwe, allanando el camino para un futuro alimentario más seguro y próspero.
En lo profundo de las regiones áridas de Zimbabwe, agricultores como Gertrude Siduna y Muchaneta Mutowa están demostrando la adopción de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para adaptarse a las duras condiciones ambientales. Gracias a una formación financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), estos agricultores pudieron descubrir cultivos y tecnologías adaptadas al cambio climático que azota a Zimbabwe.

A sus 49 años, Gertrude Siduna, originaria del distrito de Chipinge, optó por cultivar chiles en lugar del tradicional maíz. Esta transición transformó su vida. «Simplemente cosecho mis pimientos del campo y los llevo al centro de procesamiento de Cargill cerca de mi casa. Es simple, obtengo mi dinero, que luego uso para comprar harina de maíz… Los chiles son mucho mejores que el maíz», dijo. explica. Desde su primera cosecha, Siduna generó unos ingresos de alrededor de 400 dólares, lo que proporcionó estabilidad financiera en una región donde la sequía a menudo pone en peligro los cultivos tradicionales.

Muchaneta Mutowa también se ha beneficiado de estas iniciativas, en particular mediante el acceso a la tecnología solar para el suministro de agua. Esta innovación trajo fuentes de agua confiables a su aldea, reduciendo la necesidad de buscar agua en lechos de ríos secos y distantes. «La tecnología solar ha sido de gran ayuda», afirma. «Ahora tenemos fácil acceso a agua fiable que sale de los grifos. No pagamos por el sol… pero se ha convertido en una verdadera ventaja».

En la región de Chiredzi, otro agricultor, Kenias Chikamhi, considera que el cultivo de maíz tradicional es cada vez más insostenible y a menudo lo califica de «apuesta arriesgada» debido a las sequías recurrentes. Cultivos como el mijo se han convertido en alternativas viables para los agricultores bajo programas apoyados por USAID.

En todo Zimbabwe, los huertos comunitarios con riego solar están produciendo cultivos esenciales como cebollas, hortalizas de hoja y frijoles. Estos huertos no sólo alimentan a las familias, sino que también ayudan a financiar necesidades básicas, como las cuotas escolares, mediante la venta de verduras.

Sin embargo, a medida que crece la necesidad de ayuda alimentaria, USAID y otras agencias de ayuda buscan mejorar su enfoque hacia la seguridad alimentaria global. Tras una evaluación realizada por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos (GAO), USAID ha tomado medidas para medir mejor los resultados de sus programas. Se espera que las recomendaciones finales se resuelvan en octubre, con la publicación del último plan de implementación de la Estrategia Mundial de Seguridad Alimentaria..

En el cambiante panorama agrícola de Zimbabwe, las iniciativas de USAID están verdaderamente transformando los medios de vida de los agricultores, al tiempo que garantizan una seguridad alimentaria sostenible para las comunidades vulnerables. En el camino hacia una mayor resiliencia frente al cambio climático, estas prácticas agrícolas inteligentes abren nuevas perspectivas para un futuro alimentario más seguro y próspero en Zimbabwe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *