La cara oculta de la minería en la República Democrática del Congo: especificaciones insuficientemente financiadas y mal firmadas

El informe publicado por el Centro Carter sobre las especificaciones de las empresas mineras en la República Democrática del Congo pone de relieve una realidad preocupante. De hecho, revela un índice de firmas de pliegos de condiciones inferior a lo esperado, con solo el 18% de los 402 previstos entre 2018 y 2024. Además, los presupuestos asignados a estos pliegos son en gran medida insuficientes, representando de media sólo el 0,2% de los pliegos de condiciones. volumen de negocios de las empresas mineras afectadas.

Esta situación plantea interrogantes sobre el financiamiento de las especificaciones y resalta las diferencias entre los operadores mineros y las comunidades impactadas. De hecho, los titulares de títulos mineros utilizan a menudo la disposición del código de minería relativa a la asignación del 0,3% del volumen de negocios al desarrollo sostenible para eludir sus obligaciones financieras con respecto a las especificaciones.

Fabien Mayani, jefe del programa de Derechos Humanos y Transición Justa del Centro Carter, destaca la importancia de financiar las especificaciones provenientes del presupuesto social de las empresas mineras, en lugar de la asignación mínima impuesta por el código de minería. Este enfoque garantizaría un apoyo financiero adecuado para las comunidades afectadas por las actividades mineras.

Las causas de la débil firma de los pliegos y de los limitados presupuestos que se les asignan son múltiples, y van desde la asimetría de información entre comunidades y empresas hasta la falta de cultura de inversión sostenible entre determinados operadores. Además, la falta de mecanismos de control y seguimiento por parte de las autoridades gubernamentales contribuye a esta preocupante situación.

Para remediar estos problemas, el Centro Carter hace varias recomendaciones, como el establecimiento de un umbral presupuestario mínimo para los pliegos, la creación de una línea presupuestaria dedicada al funcionamiento de la comisión permanente para la instrucción de los pliegos de cargos a nivel provincial y la integración de los principios del consentimiento libre, previo e informado de las comunidades en el marco legal de la República Democrática del Congo.

Es esencial que se tomen medidas concretas y efectivas para garantizar que las actividades mineras en la República Democrática del Congo realmente beneficien a las comunidades locales y contribuyan al desarrollo sostenible del país. La transparencia, la rendición de cuentas y el compromiso de los distintos actores son elementos clave para lograr un sector minero más equitativo y que respete los derechos de las poblaciones afectadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *