El fallido proceso del golpe de Estado en Kinshasa: los motivos de apelación de los acusados ​​generan polémica

El caso que ocupa el primer plano de la escena jurídica en el Tribunal Militar de Kinshasa/Gombe continúa su avance, con el juicio por el fallido golpe de Estado del 19 de mayo. Los imputados, 37, se encuentran actualmente presentando los motivos de sus apelaciones, buscando demostrar presuntos errores cometidos durante el primer juicio.

Durante la reciente audiencia celebrada en la prisión militar de Ndolo, los abogados defensores abogaron por una revisión de los veredictos, argumentando que las decisiones del primer juez se basaban en especulaciones y no en pruebas contundentes. Han negado enérgicamente cualquier participación de sus clientes en el supuesto complot para derrocar las instituciones.

En particular, los acusados ​​reclutados en la provincia de Kongo Central subrayaron que se habían unido al grupo de Christian Malanga con la esperanza de conseguir un empleo en una ONG que se crearía. Dijeron que eran víctimas de una promesa ilusoria, alejada de cualquier intención de participar en el delito.

Además, el Tribunal Militar de Kinshasa/Gombe se pronunció recientemente sobre la no confiscación de las personas absueltas en primer grado en este caso. Una decisión tomada luego de que estos imputados presentaran un alegato formal, argumentando que el Ministerio Público sólo había recurrido contra los 37 condenados, excluyéndolos así del proceso de apelación. Este grupo, apodado “Hotel Chez Momo”, reúne a la propietaria del establecimiento, su marido y sus empleados.

Al final del primer juicio, 37 acusados ​​fueron condenados a la pena de muerte por diversos cargos, entre ellos conspiración criminal, atentado y terrorismo. Entre ellos, Marcel Malanga, hijo de Christian Malanga, además de otras personas clave. Algunos también recibieron 20 años de prisión por posesión ilegal de armas de guerra.

Este complejo asunto suscita fuertes reacciones en la opinión pública, poniendo de relieve las cuestiones de justicia y transparencia en el sistema judicial congoleño. A medida que avanza el juicio, los ojos siguen centrados en la evolución de los debates y las posibles revelaciones que podrían surgir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *