Fatshimetrie: La polémica en torno a la revisión constitucional en la República Democrática del Congo

Fatshimetrie: La polémica en torno a la revisión constitucional en la República Democrática del Congo

La República Democrática del Congo está sacudida por una acalorada polémica tras el debate sobre la revisión de la Constitución iniciado por el presidente Félix Tshisekedi. Esta iniciativa despertó una feroz oposición de varias figuras políticas, sociales e intelectuales del país. Los críticos se pronuncian unánimemente contra lo que perciben como un intento de manipulación destinado a extender el poder del presidente más allá de su mandato actual, basándose en una interpretación controvertida del artículo 217 de la Constitución.

Moïse Katumbi, ex candidato presidencial, denuncia esta actitud, acusándola de pretender «permanecer en el poder más allá de este segundo mandato usurpado». Según él, el Presidente Tshisekedi utiliza de manera fraudulenta el artículo 217 para justificar sus designios. Esta visión es compartida por Martin Fayulu, otra figura de la oposición, que califica esta interpretación de “manifiestamente absurda”. Afirma que el artículo en cuestión pretende en realidad promover la unidad africana y no legitimar en modo alguno una transferencia de soberanía, advirtiendo así contra los posibles abusos de esta revisión constitucional.

El Premio Nobel de la Paz Denis Mukwege también se pronunció sobre el tema, advirtiendo del peligro que esta iniciativa representa para la democracia en la República Democrática del Congo. Denuncia un ataque a las libertades fundamentales y una deriva autoritaria que amenaza a todo el país. Delly Sesanga y Claudel-André Lubaya siguen la misma línea al denunciar, respectivamente, una búsqueda de beneficios personales y el riesgo de un golpe constitucional orquestado por el presidente Tshisekedi.

Frente a esta unanimidad de oposición, está claro que la revisión de la Constitución plantea preocupaciones legítimas dentro de la sociedad congoleña. Los distintos actores políticos, sociales e intelectuales coinciden en denunciar un intento de remodelación constitucional que podría comprometer el progreso democrático y la integridad nacional del país.

Por lo tanto, es crucial que los ciudadanos congoleños se movilicen para proteger los fundamentos democráticos de su país y garantizar que cualquier modificación de la Constitución respete los principios de transparencia, legitimidad y buena gobernanza. Se requiere vigilancia ante este gran desafío que pone en duda el futuro de la democracia en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *