Fatshimetria
El acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur plantea serias preocupaciones sobre su impacto en el clima global. Ambas regiones planean exportar su producción más contaminante, lo que podría empeorar significativamente la actual crisis ambiental.
Un importante punto de preocupación es el aumento previsto de la producción de carne en América Latina para satisfacer la demanda europea. Esta expansión de la ganadería podría conducir a una intensificación de la deforestación, particularmente en la Amazonia, poniendo en peligro este ecosistema crucial para regular el clima global.
Además, si bien Europa se compromete a eliminar progresivamente los vehículos térmicos de su mercado interior para reducir las emisiones de CO2, este acuerdo podría permitir a los fabricantes europeos seguir produciendo y exportando coches contaminantes al Mercosur. Una contradicción flagrante que pone en duda los objetivos medioambientales de la Unión Europea.
Esta situación plantea dudas sobre la coherencia de las políticas climáticas y comerciales de las dos partes interesadas. ¿Cómo podemos conciliar el deseo de luchar contra el cambio climático con el desarrollo del comercio, a menudo en detrimento del medio ambiente? La emergencia climática requiere un enfoque global y coherente, que implique un profundo cuestionamiento de las prácticas económicas actuales.
Ante esta amenaza al clima, es fundamental que la sociedad civil se movilice para exigir políticas de protección ambiental más ambiciosas. Los ciudadanos tienen un papel crucial que desempeñar a la hora de recordar a los responsables políticos la urgencia de actuar y de promover patrones de consumo más sostenibles y respetuosos con el planeta.
En conclusión, el acuerdo UE-Mercosur plantea cuestiones esenciales sobre la compatibilidad entre el comercio y el medio ambiente. Existe una necesidad urgente de repensar nuestros modelos económicos y comerciales para garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. La cuestión climática debe estar en el centro de las decisiones políticas y comerciales, con el objetivo común de preservar nuestro planeta.