La provincia de Alto Uele, situada en la República Democrática del Congo, se enfrenta a una alarmante crisis sanitaria, según destacó la Unión Libre de Médicos del Congo (SYLIMED). En un memorando dirigido al gobernador Jean Bakomito Gambu, SYLIMED revela una realidad abrumadora: la falta de asignación de médicos cualificados, a pesar de los números de serie obtenidos hace ya dos años. Esta situación deja a varias aldeas privadas de personal médico competente, lo que agrava las dificultades de acceso a la atención sanitaria.
La escasez de médicos es especialmente crítica en determinadas zonas sanitarias del Alto Uele. Por ejemplo, la zona sanitaria de Makoro, con una población de 165.000 habitantes, teóricamente necesitaría 16 médicos para satisfacer las necesidades sanitarias de su comunidad, según las normas de la OMS. Sin embargo, la realidad es muy diferente, con una presencia médica irrisoria que compromete gravemente la calidad y disponibilidad de la atención para los habitantes de la región.
SYLIMED subraya la urgencia de asignar estos médicos para compensar el flagrante déficit de profesionales sanitarios. Además de garantizar una atención continua, su presencia permitiría intercambiar conocimientos y mejorar la atención al paciente. Pero el problema de la falta de personal no se limita sólo a los médicos: también faltan enfermeras cualificadas y técnicos de laboratorio. Además, la falta de equipos médicos esenciales, como radiólogos, en las estructuras de salud pública agrava la situación, lo que provoca frecuentes traslados de pacientes y compromete su atención.
Ante estos importantes desafíos de salud pública, SYLIMED pide una acción rápida del gobernador Jean Bakomito Gambu para resolver esta crisis sanitaria. Asignando estos médicos y aumentando el número de personal de enfermería, sería posible mejorar significativamente el acceso a la asistencia sanitaria en la provincia de Alto Uele. Además, la modernización y equipamiento de las estructuras médicas públicas también son esenciales para garantizar servicios de salud de calidad a toda la población.
En conclusión, la situación crítica del Alto Uele en términos de escasez de personal médico pone de relieve importantes desafíos en materia de salud pública. Es necesaria una acción urgente y concertada para satisfacer las necesidades de la población y garantizar un acceso equitativo a una atención de calidad. Esperemos que las autoridades interesadas puedan tomar las medidas necesarias para mejorar la situación sanitaria en la provincia.