La situación epidemiológica de la viruela simica (Mpox) sigue siendo una gran preocupación en la provincia de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo. Los datos recientes presentados por las autoridades sanitarias destacan un aumento alarmante de casos confirmados, particularmente en el extremo norte de la provincia. Esta realidad requiere una respuesta urgente y colectiva para contener la propagación de la enfermedad.
Damas Mumbere Luhavo, responsable del Programa Nacional de Comunicación para la promoción de la salud en la región, subraya que de las 34 zonas sanitarias de la provincia de Kivu del Norte, 15 están actualmente afectadas por la viruela simica. En concreto, en el Extremo Norte se han registrado nada menos que 700 casos notificados, que afectan a siete zonas sanitarias: Mutwanga, Vuhovi, Beni, Kyondo, Katwa, Alimbongo y Mangurejipa. Esta concentración de casos en una región específica pone de relieve la urgente necesidad de intensificar las medidas de prevención y sensibilización.
Las recomendaciones de Mumbere Luhavo resaltan la urgencia de fortalecer las medidas de barrera para detener la propagación de la enfermedad. Destaca la importancia crucial de la higiene personal, incluido el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de gel hidroalcohólico cuando sea necesario, así como evitar el contacto con fluidos corporales de una persona infectada. Además, la vacunación parece ser un pilar esencial en la lucha contra la viruela simica y las autoridades sanitarias se preparan para distribuir vacunas y medicamentos en la región del Beni para reforzar los esfuerzos de prevención y tratamiento.
Estos datos resaltan el imperativo de la movilización colectiva y la acción concertada para controlar la propagación de la viruela simica. Sensibilizar a la población, reforzar las medidas de higiene e implementar una campaña de vacunación eficaz son elementos clave en la lucha contra esta enfermedad viral. Es fundamental que todos asuman la responsabilidad de proteger su salud y la de la comunidad. La solidaridad y el compromiso de todos son esenciales para superar esta crisis sanitaria y garantizar la salud y el bienestar de todos.