**Fatshimetría: Los desafíos de la energía solar en Egipto**
Egipto, bajo el liderazgo del gobernador de Asuán, Ismail Kamal, se ha consolidado como un actor importante en el campo de la energía solar gracias a los importantes avances implementados durante la Nueva República. El énfasis en el sector de la energía solar se ha convertido en una prioridad de seguridad nacional, lo que permite al estado alcanzar la autosuficiencia energética.
El proyecto emblemático de energía solar Benban ilustra perfectamente esta transición, y ahora reúne 32 plantas de energía solar que aportan alrededor de 1.465 MW a la red nacional. Se espera que esta capacidad alcance los 2.050 MW con futuras ampliaciones previstas. Mientras tanto, el proyecto Abidos Solar Energy en Fares Village, Kom Ombo, suministra actualmente 300 MW a la red nacional, con una capacidad prevista de 500 MW. Además, la planta solar saudí en Fares, operada por ACWA Power, suma 200 MW. Juntos, estos tres proyectos ofrecen una capacidad total de 1.965 MW, con potencial para una mayor expansión.
Según el gobernador, las directivas presidenciales y las instrucciones del primer ministro Mostafa Madbouli hacen hincapié en el apoyo a los inversores serios. Asuán fomenta las inversiones en energía renovable, en particular proyectos que tengan en cuenta el impacto social en las comunidades locales.
Estos avances en energía solar en Egipto demuestran una visión gubernamental con visión de futuro, respaldada por proyectos concretos para garantizar un futuro energético más sostenible. La apuesta por las energías renovables representa no sólo un paso pragmático para garantizar la autosuficiencia energética, sino también un paso adelante para reducir la huella ambiental del país.
En un momento en que la transición energética se está convirtiendo en una prioridad global, Egipto se está posicionando como un modelo a seguir en la adopción de energías limpias. Al invertir masivamente en proyectos solares a gran escala, el país está allanando el camino para una profunda transformación de su combinación energética, ofreciendo así perspectivas prometedoras para un futuro más brillante y más respetuoso con el medio ambiente.