Mejorar la gobernanza forestal en la República Democrática del Congo: un taller transformador en Mbandaka


Fatshimetrie, 9 de noviembre de 2024 – Se celebró un taller a gran escala en Mbandaka, provincia de Équateur en la República Democrática del Congo, bajo los auspicios del Fondo Mundial, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de apoyar una gobernanza forestal de excelencia. . Los participantes en este evento fueron unánimes en la necesidad de avanzar en la gestión de los recursos forestales hacia estándares más altos.

En su discurso, Inoussa Njumboket, representante de WWF, subrayó la necesidad de movilizar a todos los actores involucrados en la gobernanza forestal para garantizar resultados tangibles. Insistió en el carácter evolutivo de este proceso y pidió una evaluación periódica de las acciones emprendidas para mejorar la gestión forestal en la región.

Uno de los puntos principales discutidos durante este taller fue la necesidad de una legislación adecuada para regular el sector forestal. Se destacó que la colaboración entre los diferentes actores, incluida la administración, el sector privado y las organizaciones internacionales, es esencial para garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. También se destacó el fortalecimiento de las capacidades de los organismos responsables de monitorear y hacer cumplir las leyes forestales como un elemento clave para disuadir las prácticas ilegales y promover la explotación sostenible de los recursos.

El Presidente del Consejo Consultivo Forestal Provincial saludó los avances logrados durante este taller, enfatizando la importancia de un diagnóstico participativo profundo para identificar brechas e implementar soluciones duraderas. Los participantes también discutieron la implementación de proyectos concretos a mediano plazo, como el fortalecimiento de los mecanismos de control forestal y la creación de una plataforma para denunciar delitos relacionados con la gobernanza forestal.

Finalmente, se acogió con satisfacción el compromiso de las partes interesadas de continuar la colaboración e implementar las recomendaciones resultantes de este taller. El Fondo Mundial se compromete a publicar un informe detallado de las discusiones y recomendaciones realizadas durante este evento, con el fin de fortalecer la transparencia y el compromiso de todos los actores involucrados en la preservación de los bosques en la provincia de Ecuador.

Este taller marca un paso importante en la promoción de una gobernanza forestal responsable y sostenible, involucrando a todas las partes interesadas a trabajar juntas para preservar este precioso patrimonio natural para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *