Movilización por la justicia climática en la República Democrática del Congo


Fatshimetrie, 5 de noviembre de 2024 – En un contexto internacional marcado por una creciente conciencia sobre las cuestiones relacionadas con el cambio climático, 145 organizaciones de la sociedad civil se están movilizando a favor de la justicia climática en la República Democrática del Congo. Unidas en una red dedicada al cambio climático, estas estructuras exigen la responsabilidad de las grandes potencias mundiales de cara a la Cop29, la próxima gran reunión medioambiental esperada con impaciencia.

Al frente de esta iniciativa está Placide Amisi, director nacional de la red de cambio climático. Recuerda que la República Democrática del Congo, un país rico en recursos naturales y capacidades de secuestro de carbono, desempeña un papel crucial en la lucha contra el calentamiento global. Sin embargo, a pesar de las promesas de algunos países contaminantes, la protección de los bosques congoleños sigue siendo un gran desafío. Ante esta situación, las organizaciones de la sociedad civil exigen una consideración real de los intereses de la República Democrática del Congo y piden una justicia climática equitativa.

Además, en la provincia de Kivu del Norte, una estructura estatal denominada “Unidad de Gestión de Créditos de Carbono” participa activamente en la promoción, creación y protección de espacios verdes y áreas protegidas. Este trabajo esencial ayuda a promover el secuestro de carbono y contribuye así a la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero.

A medida que se acerca la Cop29, estas acciones de la sociedad civil y las autoridades congoleñas subrayan la urgencia de una movilización colectiva para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras. La cuestión climática ya no puede ignorarse y requiere compromisos concretos de todos los actores internacionales. Es hora de actuar juntos, con determinación y responsabilidad, para preservar nuestro medio ambiente y garantizar un futuro viable para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *