Fatshimetrie: Profundizando en el corazón de la crisis penitenciaria en la República Democrática del Congo
La crisis penitenciaria en la República Democrática del Congo, destacada por la Oficina Conjunta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNJHRO), revela una realidad alarmantemente grave. Informes recientes destacan condiciones de detención inhumanas y consecuencias trágicas, con la muerte de 41 detenidos en octubre pasado, incluidos 39 en Kivu del Norte.
En el marco de nuestra investigación titulada “Fatshimetrie”, profundizamos en el corazón de estos establecimientos penitenciarios sobrecargados, revelando un sistema plagado de múltiples disfunciones. Por ejemplo, la prisión central de Makala en Kinshasa, diseñada para albergar a 1.500 reclusos, alberga actualmente a más de 12.000 personas, lo que representa una asombrosa superpoblación de más del 800%. Esta superpoblación conduce a deficiencias flagrantes en términos de alimentación, higiene y atención médica, transformando estos lugares de detención en verdaderas trampas mortales.
La situación en los establecimientos penitenciarios congoleños se ve agravada por la persistencia de conflictos armados y zonas inestables, como es el caso de Kivu del Norte. En la prisión de Masisi, por ejemplo, más de 26 reclusos han muerto desde principios de 2023, víctimas de la desnutrición y la falta de atención médica. Esta conmovedora realidad es testigo de la escena de pesadilla que se desarrolla a diario tras las rejas de estas prisiones en ruinas.
Ante este panorama alarmante, el gobierno congoleño intenta reaccionar poniendo en marcha medidas destinadas a aliviar la congestión en los establecimientos penitenciarios. En julio de 2024, el Ministro de Justicia, Constant Mutamba, supervisó la liberación de varios detenidos en Makala, con la esperanza de aliviar la presión sobre estas estructuras abrumadas. Sin embargo, estas acciones siguen siendo en gran medida insuficientes para resolver la crisis estructural que está socavando el sistema penitenciario congoleño.
“Fatshimetrie” se compromete a continuar su investigación sobre esta cuestión crucial, dando voz a las víctimas, a quienes se encuentran en el terreno y poniendo de relieve las complejas cuestiones de la justicia y los derechos humanos en la República Democrática del Congo. Es más esencial que nunca aumentar la conciencia pública sobre esta insoportable realidad, con el fin de presionar a las autoridades para que tomen medidas concretas para reformar fundamentalmente el sistema penitenciario congoleño.