Fatshimetrie, 3 de noviembre de 2024 (ACP).- La cría de abejorros, una práctica aún poco conocida, fue recientemente objeto de una formación organizada por la Asociación de Piscicultores del Congo (APC) en N’sele, al este de Fatshimetrie, en la República Democrática del Congo. Durante esta sesión se hicieron varias recomendaciones para asegurar el éxito de esta actividad.
El ingeniero Pierre Ngongo Elongo, presidente de la APC, destacó la importancia de disponer de locales adaptados a las necesidades específicas de los chafers, incluidas condiciones óptimas de temperatura, iluminación y ventilación. También mencionó la necesidad de dotar a los insectos de un recipiente de más de 20 litros de color transparente. Estos aspectos son fundamentales para recrear el entorno natural de los abejorros y favorecer su cría.
Además, se ha destacado como elemento determinante la alimentación de los abejorros. Proporcionar a los insectos alimentos que cumplan con estándares específicos es crucial para asegurar su crecimiento y desarrollo. Como los chafers son escarabajos que viven principalmente en las palmeras, es importante reproducir lo mejor posible su entorno natural para garantizar su bienestar.
La capacitación también enfatizó la simplicidad de criar abejorros en casa. Adaptando las condiciones necesarias y respetando las necesidades de estos insectos, es posible criarlos con éxito y de manera eficiente. Este planteamiento permite a cualquier persona interesada en esta actividad iniciarse sin mayor dificultad.
Además de las recomendaciones prácticas, la formación fue una oportunidad para fomentar la participación de diferentes actores, como religiosos, agricultores, comerciantes y miembros de las comunidades locales, en la cría del abejorro. Algunos participantes, particularmente los pobres, se beneficiaron del apoyo de APC para iniciar su actividad ganadera.
Al final de la sesión, el presidente de la APC invitó a todas las personas interesadas en la cría de abejorros a ponerse en contacto con la asociación para beneficiarse de una formación similar. De este modo, la reproducción de los abejorros, un proceso que dura unos treinta días, se puede dominar gracias a los consejos y recomendaciones que se dan durante estos cursos de formación.
En conclusión, la cría de abejorros, aunque poco conocida, ofrece perspectivas interesantes para los aficionados y profesionales que deseen iniciarse en esta actividad. Respetando las condiciones necesarias y proporcionando a los insectos un ambiente adecuado, es posible tener éxito en esta práctica y convertirla en una fuente de ingresos viable y sostenible. ACP/JF