Tensiones en Georgia: manifestaciones contra el retraso en la adhesión a la UE

Resumen: Georgia está sacudida por intensas protestas tras la controvertida decisión del gobierno de retrasar su solicitud a la Unión Europea. Las crecientes tensiones entre los proeuropeos y los partidarios de un acercamiento con Rusia se manifiestan en violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Los acontecimientos recientes ponen de relieve los desafíos y dilemas que enfrenta el país en su búsqueda de la integración europea, poniendo de relieve las profundas divisiones dentro de la sociedad georgiana.
Este artículo analiza las recientes protestas que sacudieron a Georgia tras la controvertida decisión del gobierno de retrasar el intento del país de unirse a la Unión Europea. Los acontecimientos señalan crecientes tensiones en el país, donde los críticos acusan al gobernante partido Sueño Georgiano de seguir políticas autoritarias cada vez más prorrusas, poniendo en duda las esperanzas de Georgia de unirse a la UE.

Las tensiones han aumentado en los últimos meses en la nación del sur del Cáucaso de 3,7 millones de habitantes, donde gran parte de la población apoya la membresía en la UE. Sin embargo, el gobierno anunció recientemente un giro hacia Rusia, lo que provocó la indignación popular. La decisión de suspender las negociaciones de adhesión a la Unión Europea durante cuatro años fue vista como una traición a las aspiraciones proeuropeas del país.

Las protestas han sido respondidas con una violenta represión por parte de la policía, mientras el partido gobernante y miles de manifestantes se encuentran envueltos en un conflicto cada vez más profundo sobre el futuro del país y la elección entre un acercamiento con Rusia o Europa.

La decisión del gobierno llevó a miles de georgianos proeuropeos a las calles de la capital, Tbilisi, donde se reunieron durante varias noches consecutivas a pesar de una brutal represión policial. Los vídeos publicados por Reuters muestran a los manifestantes blandiendo banderas de Georgia y de la UE y coreando consignas antirrusas a los agentes de policía. Se produjeron enfrentamientos violentos, con el uso de cañones de agua y gases lacrimógenos por parte de la policía.

Las protestas se han extendido más allá de la capital, con manifestaciones en al menos ocho ciudades y pueblos de todo el país. Se informó de violencia, incluidos ataques a oficinas del partido gobernante y bloqueos de carreteras estratégicas. Más de 100 personas fueron arrestadas y muchos manifestantes fueron hospitalizados, lo que provocó una fuerte condena internacional.

Las reacciones de la población y de las autoridades georgianas demuestran la magnitud de la crisis y las cuestiones que dividen al país, entre las aspiraciones europeas y el acercamiento a Rusia. Estos acontecimientos recientes ponen de relieve los desafíos que enfrenta Georgia en su búsqueda de la integración europea, así como los dilemas que enfrenta su gobierno en medio de presiones internacionales y turbulencias políticas internas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *