**Fatshimetrie: La lucha contra el VIH/SIDA en Kenia y el uso del anillo vaginal de dapivirina**
A medida que se acerca el Día Mundial del SIDA, la lucha contra el VIH/SIDA sigue siendo un desafío crucial para la salud pública en Kenia, particularmente para las mujeres. Según el Ministerio de Salud, aproximadamente 1.377.784 kenianos viven con el VIH, y las mujeres constituyen la mayoría con 880.000 casos.
Para algunas trabajadoras sexuales, como la de Dandora en Nairobi, la infección por VIH es una preocupación real. Una mujer de 50 años, madre soltera de cuatro hijos, recurrió al trabajo sexual por desesperación financiera y hace todo lo que está a su alcance para minimizar los riesgos.
Anteriormente recibía un tratamiento diario de PrEP oral, pero recientemente cambió al anillo vaginal de dapivirina, aprobado por el Ministerio de Salud de Kenia. Este dispositivo libera gradualmente el medicamento contra el VIH dapivirina durante un período de un mes.
Al recibir toda la información necesaria para el uso eficaz del anillo durante una visita al centro de salud local, destaca cómo esta herramienta representa un paso adelante para su protección. *»He usado PrEP oral antes, pero carece de intimidad y puede causar efectos secundarios. Cuando una amiga me habló de los anillos vaginales, elegí usarlos para protegerme de infecciones»*, explica.
Aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una opción de prevención adicional para mujeres con alto riesgo de infección por VIH, el anillo es elogiado por su discreción y facilidad de uso por parte de las mujeres involucradas en un estudio piloto de infección por VIH. Estará disponible de forma gratuita en Kenia en 2025.
Jennifer Gacheru, enfermera clínica del Bar Hostess Empowerment and Support Program (BHESP), dice que la preferencia por el anillo se debe a los efectos secundarios asociados con la PrEP oral y la necesidad de tomarla diariamente.
Sin embargo, es importante señalar que el anillo vaginal actúa localmente en la vagina y sólo brinda protección durante el coito vaginal. Para una protección óptima, se recomienda el uso de condones para prevenir otras ITS y el embarazo.
Según ONUSIDA, en todo el mundo el 44% de todas las nuevas infecciones por VIH afectan a mujeres y niñas. Por lo tanto, es imperativo seguir fortaleciendo las estrategias de prevención y el acceso al tratamiento para revertir esta preocupante tendencia.
Mientras Kenia se prepara para introducir el anillo vaginal de dapivirina en 2025, las mujeres con mayor riesgo tendrán acceso a una herramienta adicional para protegerse del VIH, mejorando así su salud y calidad de vida. La sensibilización y la educación siguen siendo pilares esenciales en la lucha contra el VIH/SIDA, con el fin de erradicar esta devastadora enfermedad y garantizar un futuro más saludable para todos.