La Marcha Verde: 49 años de resiliencia y unidad para Marruecos

La Marcha Verde en Marruecos, conmemorada con fervor cada año, simboliza la lucha por la integridad territorial del Reino. Iniciado inicialmente por el difunto SM Hassan II para liberar las provincias del sur de la ocupación española, este acontecimiento histórico une el Trono alauita y la nación marroquí. La determinación de los voluntarios permitió devolver a Marruecos a sus territorios legítimos, marcando una victoria pacífica y organizada. Bajo el reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI, el legado de la Marcha Verde se perpetúa a través de iniciativas de desarrollo económico y social en las provincias del sur. La Marcha Verde encarna la fuerza de la unidad y la determinación y guía a Marruecos hacia un futuro prometedor y próspero.
Kinshasa, 5 de noviembre de 2024 – El pueblo marroquí se prepara para conmemorar con un fervor y una movilización incomparables el 49º aniversario de la Marcha Verde, símbolo de una lucha encarnizada por la preservación de la integridad territorial del Reino. Iniciada por el difunto SM Hassan II para liberar las provincias del sur del dominio colonial español, esta marcha sigue siendo un acontecimiento histórico que marca la unidad inquebrantable entre el Trono alauita y la nación marroquí.

Queda anclado en la memoria el 6 de noviembre de 1975, donde los voluntarios, llevados por su fe inquebrantable, se reunieron en las provincias del sur, unidos en un impulso patriótico para afirmar la legitimidad de Marruecos en estos territorios. Ante esta demostración de fuerza y ​​determinación, las autoridades coloniales se vieron obligadas a reconocer la inminencia de su derrota y a abandonar el control sobre estas tierras.

La liberación épica estuvo marcada por un orden pacífico y una organización impecable, respaldados por la convicción inquebrantable de que Marruecos tenía el derecho legítimo a recuperar sus provincias del sur. La bandera nacional ondeó orgullosa en el cielo de El Aaiún en febrero de 1976, mientras que la recuperación de Oued Ed-Dahab en agosto de 1979 selló definitivamente el fin de la ocupación extranjera en la región.

Hoy, bajo el ilustrado liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, el legado de la Marcha Verde continúa a través de iniciativas de desarrollo económico y social destinadas a convertir a las provincias del sur entre las regiones más prósperas del Reino. Esta dinámica se refleja en importantes avances en los servicios sociales, la salud, la vivienda, el crecimiento económico y la creación de empleo, reforzando así el atractivo y la vitalidad de estos territorios.

La Marcha Verde sigue siendo una fuente de inspiración y orgullo para el pueblo marroquí, recordando la fuerza de la unidad y la determinación en la búsqueda de preservar la integridad territorial del Reino. Su legado sigue guiando a Marruecos por el camino de la prosperidad y la solidaridad, encarnando los valores fundamentales que han forjado la identidad y la grandeza de esta nación.

En esta conmemoración del 49º aniversario de la Marcha Verde, Marruecos celebra no sólo un gran acontecimiento histórico, sino también el espíritu de resiliencia y unidad que sigue marcando su camino hacia un futuro prometedor y próspero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *