Fatshimetrie: sumergiéndose en la economía informal en la República Democrática del Congo
La economía informal constituye un pilar esencial de la economía congoleña, con una multitud de actores que desempeñan un papel crucial en el tejido social y económico del país. Entre ellos se encuentran excavadores artesanales, motociclistas, conductores, pequeños comerciantes, mecánicos, peluqueros y muchos otros. Estos trabajadores, a menudo invisibles a los ojos de la administración, representan un eslabón esencial en la sociedad congoleña y contribuyen significativamente al desarrollo del país.
Sin embargo, a pesar de su importancia, estos actores de la economía informal no se benefician de las medidas de protección social previstas por la ley. De hecho, la legislación congoleña prevé una disposición relativa a la afiliación de personas aseguradas voluntariamente, que permitiría a estos trabajadores beneficiarse de una cobertura social adecuada. Sin embargo, esta disposición aún no se aplica plenamente, en particular debido a la falta de un decreto ministerial que especifique las condiciones de su implementación.
Es en este contexto que la Red INSPIR DRC, con el apoyo de ENABEL (Agencia Belga de Desarrollo), lanzó un proyecto destinado a sensibilizar a los actores de la economía informal sobre esta disposición legal. A través de una campaña de popularización llevada a cabo en tres ciudades de la República Democrática del Congo (Kinshasa, Kolwezi y Lubumbashi), los expertos de la red intentaron informar y movilizar a los trabajadores informales en torno a esta cuestión esencial.
En el marco de este proyecto, se organizaron sesiones de trabajo en colaboración con la CNSS (Caja Nacional de Seguridad Social), con el fin de comprender mejor las cuestiones relacionadas con la afiliación de los asegurados voluntarios. Estos debates ayudaron a resaltar los obstáculos a la aplicación de esta disposición, al tiempo que subrayaron la importancia de fortalecer la protección social de los trabajadores informales en la República Democrática del Congo.
Paralelamente a estas acciones de sensibilización, la Red INSPIR lanzó una campaña de recogida de firmas, destinada a apoyar un memorando que insta a las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias para garantizar la aplicación efectiva de la ley sobre la afiliación de asegurados voluntarios. Esta movilización ciudadana tiene como objetivo hacer escuchar las voces de los trabajadores informales y promover una mejor consideración de sus derechos y necesidades.
Más allá de estas acciones concretas, es importante subrayar la importancia crucial de la protección social para todos los trabajadores, ya sean formales o informales. Al garantizar un acceso equitativo a la atención sanitaria, la jubilación y otras prestaciones sociales, la protección social contribuye a fortalecer la cohesión social y promover el bienestar de la sociedad congoleña en su conjunto..
En resumen, la cuestión de la afiliación de personas aseguradas voluntariamente en la economía informal de la República Democrática del Congo está en el centro de las cuestiones de desarrollo y justicia social. Es fundamental garantizar a todos los trabajadores, independientemente de su condición, el acceso a una protección social adecuada, con miras a construir una sociedad más justa e inclusiva para todos.