Campaña de vacunación contra la polio en la República Democrática del Ecuador: una iniciativa crucial para preservar la salud de los niños
La provincia de Ecuador en la República Democrática del Congo se está movilizando para una amplia campaña de vacunación contra la poliomielitis, una enfermedad devastadora que sigue amenazando la vida de los niños. Esta operación, dirigida a 610.000 niños de 0 a 59 meses, tiene como objetivo proteger a la población más vulnerable contra la enfermedad.
La campaña fue iniciada por el vicegobernador de la provincia, marcando el inicio de una movilización sin precedentes para luchar contra la polio. Las agencias de la ONU están brindando un apoyo crucial al gobierno en esta iniciativa, enfatizando la importancia de la colaboración entre todas las partes interesadas para garantizar el éxito de esta operación vital.
La provincia de Ecuador sigue corriendo el riesgo de propagar el virus de la polio, como lo demuestran epidemias anteriores que han afectado a la región. La cooperación internacional es fundamental para controlar la enfermedad, particularmente por los constantes intercambios entre Ecuador y las provincias vecinas afectadas por la epidemia.
Los socios gubernamentales instan a los proveedores de salud a ser proactivos y eficaces durante toda la campaña de vacunación, pero también en las actividades rutinarias de vacunación y vigilancia epidemiológica. Se necesita un enfoque integral y coordinado para garantizar una erradicación exitosa de la polio en la provincia de Ecuador y en la República Democrática del Congo en su conjunto.
La campaña de vacunación, que se extenderá hasta el 7 de diciembre, se basa en la administración de la nueva vacuna OPV a los niños de forma puerta a puerta. También prevé la recuperación de la vacunación para niños y mujeres embarazadas que aún no hayan completado su esquema de vacunación habitual.
Estas operaciones simultáneas de vacunación en las provincias vecinas del Gran Ecuador reflejan el compromiso colectivo de las autoridades para proteger la salud de la población y poner fin a la persistente amenaza de la polio. Al unir fuerzas y actuar de manera concertada, las partes interesadas en la salud pueden contribuir a la eliminación permanente de la polio y a la protección de las generaciones futuras contra esta devastadora enfermedad.