Los estragos de la minería en Kolwezi: un llamado urgente de ayuda

**Los efectos devastadores de la minería en Kolwezi**

En Kolwezi, en la provincia de Lualaba, las intensas actividades mineras están teniendo un impacto devastador en la vida de los residentes. La situación es alarmante en varios barrios y ciudades de la ciudad, en particular en Musonoi, GÉCAMINES Kolwezi, así como en los distritos de Kanina y Biashara.

Las consecuencias de las actividades mineras llevadas a cabo por la Compagnie Minière de Musonoi (COMMUS) son particularmente preocupantes en Musonoi y en la ciudad de GÉCAMINES Kolwezi. Los residentes se enfrentan a hundimientos, grietas en las casas y edificios en ruinas. Las señales de peligro son claramente visibles y las zonas de alto riesgo están delimitadas por bandas rojas. La población está expuesta a los efectos nocivos de estas operaciones mineras y vive en condiciones precarias, sin privacidad, viéndose vigilados unos a otros a través de las grietas de las paredes de sus hogares.

Testimonios conmovedores ponen de relieve la gravedad de la situación. Una mujer, con lágrimas en los ojos, expresa su consternación: “Mi casa está plagada de grietas, ¿adónde iré con todos estos niños? La situación ha empeorado desde 2019. Necesitamos ayuda de las autoridades”. En GÉCAMINES Kolwezi, los daños también son visibles en edificios públicos, como escuelas, iglesias y edificios administrativos, que muestran signos de degradación avanzada.

El Centro Congolés de Acción contra las Minas (CCLAM) hace sonar la alarma y pide una intervención urgente de las autoridades. El coordinador provincial del CCLAM advierte sobre un aumento de los riesgos con la llegada de las lluvias y destaca la necesidad de reubicar a los vecinos de los alrededores de la concesión minera Musonoi para evitar posibles tragedias.

Ante esta crítica situación, es imperativo que las autoridades competentes tomen medidas rápidas y efectivas para proteger a la población y preservar el medio ambiente. El futuro de Kolwezi y sus residentes depende de la capacidad de los órganos de gobierno para actuar de manera proactiva para poner fin a las desastrosas consecuencias de la minería intensiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *