En el siempre cambiante mundo de la tecnología, la música y la cultura, se cruzan caminos que abren infinitas posibilidades. Michael Balkind, fundador de Soda World Studios en Johannesburgo, está en el centro de esta revolución innovadora.
Imagine un mundo virtual donde la realidad aumentada transforma la música y la cultura, permitiendo que audiencias de todo el mundo se conecten en tiempo real. Esta es la visión de Michael Balkind para Soda World, una plataforma musical de realidad virtual abierta las 24 horas que actúa como un escenario global para eventos en vivo. Esta innovadora plataforma combina tecnología de punta con una apuesta por el intercambio cultural.
«Nuestro objetivo es crear una comunidad global basada en eventos en vivo en tiempo real, similar a la revolución que MTV trajo a la música en la era de la televisión por satélite», dice Balkind.
Un aspecto clave de Soda World es romper las barreras geográficas y económicas en la industria musical. Utilizando la realidad virtual, Soda World permite a los artistas actuar frente a audiencias que tal vez nunca tengan la oportunidad de verlos en persona, al mismo tiempo que les permite interactuar con otros fanáticos como si estuvieran todos juntos en la misma sala. Esta accesibilidad es particularmente importante en el contexto africano, donde los costos de infraestructura y viaje pueden limitar tanto a los artistas como a los fanáticos.
«La música es un filtro cultural. No se trata sólo de las canciones; se trata de la comunidad que se forma a su alrededor», enfatiza Balkind, destacando el poder de la música para unir a las personas más allá de las fronteras.
«Hemos sido pioneros en el uso de nuevas tecnologías que permiten activar virtualmente un espacio físico de manera significativa, permitiendo que personas con ideas afines se conecten», añade.
Balkind enfatiza la importancia de la presencia, la intimidad y el compromiso –lo que él llama el modelo PIE– para crear experiencias virtuales verdaderamente significativas.
Soda World tiene profundas raíces en sus orígenes africanos, y Balkind destaca el auge global de géneros como el Amapiano como testimonio de la influencia cultural del continente. La plataforma sirve como escaparate de la música africana, garantizando que llegue a nuevas audiencias manteniendo su autenticidad.
También destaca las oportunidades únicas que tienen los creadores africanos para combinar la narración con tecnología inmersiva, brindando a las audiencias globales una nueva forma de experimentar el rico tapiz cultural de África.
A pesar del inmenso potencial de la realidad extendida en África, Balkind reconoce los obstáculos, incluido el acceso a equipos asequibles y una conectividad confiable a Internet.. A pesar de estos desafíos, sigue siendo optimista y señala iniciativas de base como los centros de realidad virtual en los municipios y la caída de los costos de los dispositivos de realidad extendida como formas de democratizar la tecnología.
«Hay mucho talento sin explotar en África si podemos brindar acceso a estas herramientas, podemos desbloquear un potencial increíble», afirma.
De cara al futuro, Balkind analiza los rápidos avances de la tecnología, desde la creación de contenido impulsada por IA hasta la evolución de dispositivos de realidad virtual asequibles. Sostiene que estos avances están preparados para transformar no sólo la industria de la música, sino también la educación, la salud y la construcción de comunidades.
«En los próximos años las tecnologías inmersivas se volverán tan comunes como los teléfonos móviles», predice Balkind. «No se trata sólo de realidad virtual o realidad aumentada; se trata de crear nuevas formas para que las personas se conecten y colaboren».
El trabajo de Balkind con Soda World Studios es un ejemplo convincente de cómo la tecnología y la cultura pueden unirse para crear algo verdaderamente transformador. Al integrar música en vivo en espacios virtuales, no solo redefine la experiencia del concierto, sino que también fomenta un sentido de comunidad global arraigado en la apreciación cultural compartida.
La visión de Balkind para Soda World Studios es un verdadero catalizador para una revolución cultural y tecnológica global, que promete una conexión y experiencia únicas tanto para artistas como para fanáticos, más allá de las fronteras físicas y las limitaciones económicas. Por tanto, el futuro de la música y la cultura promete ser apasionante, impulsado por innovaciones como la realidad virtual y mentes visionarias como Michael Balkind.
Esta inmersión en el mundo de la música virtual ya está atrayendo la atención y la curiosidad de los entusiastas de la tecnología y de la música de todo el mundo. Con plataformas como Soda World Studios a la vanguardia de esta revolución, parece que el futuro de la música y la cultura es más brillante que nunca.