Sinergia de mujeres por la paz y la seguridad: llamado a la responsabilidad y conclusión de las negociaciones en Luanda

La Sinergia de Mujeres por la Paz y la Seguridad lanza un llamado urgente a la reanudación de las negociaciones entre la República Democrática del Congo y Ruanda, enfatizando la importancia del proceso de Luanda para una resolución pacífica de los conflictos en la región de los Grandes Lagos. Las mujeres involucradas alientan a los líderes Félix Tshisekedi y Paul Kagame a demostrar responsabilidad y priorizar el bienestar de sus poblaciones. La voz de las mujeres por la paz resuena como un llamado a una acción concertada para poner fin a los conflictos y construir un futuro más sereno para todos.
**Sinergia de las mujeres por la paz y la seguridad: un llamado a la responsabilidad y la conclusión de las negociaciones en Luanda**

Las recientes tensiones entre la República Democrática del Congo y Ruanda han reavivado las preocupaciones de Women’s Synergy for Peace and Security. La cancelación del tripartito RDC-Ruanda-Angola ha generado preocupación sobre el futuro de la región de los Grandes Lagos, marcada por décadas de conflicto armado y sufrimiento de cientos de mujeres, niñas y niños.

En un comunicado de prensa, esta organización, dedicada a promover la paz y la seguridad en la región, llamó a los líderes congoleños y ruandeses, Félix Tshisekedi y Paul Kagame, a mostrar responsabilidad y regresar a la mesa de negociaciones en Luanda, Angola. De hecho, el proceso de Luanda representa la esperanza de una resolución pacífica de las disputas, con el presidente angoleño Joao Lourenço actuando como facilitador.

Las mujeres involucradas en esta sinergia saludan el compromiso del presidente Lourenço y alientan sus esfuerzos como mediador. También instan a los líderes de los dos países vecinos a superar sus diferencias y priorizar el bienestar de sus respectivas poblaciones, así como de la región en su conjunto.

Al pedir la reanudación de las negociaciones, la Sinergia de Mujeres por la Paz y la Seguridad subraya la importancia de encontrar una vía diplomática para poner fin al sufrimiento de las poblaciones desplazadas por la guerra, que viven en condiciones precarias y expuestas a la violencia diaria. El regreso a la mesa de negociaciones se considera un paso crucial hacia la reconciliación, la paz y el regreso de las comunidades a la vida normal.

En conclusión, este llamado a la responsabilidad y la revitalización del proceso de Luanda resalta la urgencia de una acción concertada para poner fin a los conflictos que desgarran la región de los Grandes Lagos. Las voces de las mujeres por la paz y la seguridad resuenan como un recordatorio de la importancia de la diplomacia, el diálogo y la cooperación para construir un futuro mejor para todos. Que los líderes de la República Democrática del Congo y Ruanda presten atención a este llamado y trabajen juntos por un futuro más sereno y pacífico para sus pueblos y para toda la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *