En noticias recientes, una decisión drástica ha sacudido a la comunidad del Territorio de la Capital Federal (FCT) en Abuja. De hecho, el Ministro del FCT, Nyesom Wike, ha tomado la decisión de revocar 762 terrenos en el distrito 1 de Maitama por falta de pago de los Certificados de Ocupación (C-of-O).
Entre los afectados por esta medida se encuentran reconocidas personalidades como el expresidente Muhammadu Buhari, el expresidente del Tribunal Supremo de Nigeria Walter Onnoghen, así como exgobernadores como Rochas Okorocha, Ben Ayade y Seriake Dickson. Parlamentarios actuales y anteriores como Dino Melaye, Enyinnaya Abaribe y Abdul Ningi también se encuentran entre los propietarios de tierras cuyos derechos han sido retirados. También se han visto afectadas por esta medida las organizaciones empresariales que no han pagado sus cuotas.
Una notificación emitida por la Administración del Territorio de la Capital Federal (FCTA) establece que “los adjudicatarios/titulares de parcelas en Maitama 1 que no han pagado sus facturas de Certificado de Ocupación (C-of-O) después del vencimiento del período de gracia… han tenido se les retira su derecho de ocupación del terreno/propiedad, de conformidad con las disposiciones del artículo 28 de la Ley de Uso de la Tierra de 1978.»
Se enfatiza claramente que los titulares de derechos tenían la obligación de pagar sus tarifas como condición para la asignación de tierras.
Mientras tanto, Nyesom Wike dio un ultimátum de dos semanas a otras 614 personas y organizaciones para que resolvieran sus cargos pendientes, de lo contrario se tomarían medidas similares contra ellos.
El Ministro indicó que esta represión contra los infractores de tierras es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar el cumplimiento de las políticas de desarrollo urbano de Abuja.
Esta decisión marca una ruptura significativa en el panorama territorial de la capital, destacando la importancia de respetar las obligaciones financieras vinculadas a la propiedad de la tierra y advirtiendo de las consecuencias del incumplimiento de la normativa vigente en la región.
En un contexto donde el desarrollo urbano es una prioridad, esta acción tiene como objetivo garantizar una gestión transparente y equitativa de los recursos territoriales, al tiempo que fortalece el cumplimiento de la normativa vigente para garantizar un desarrollo armonioso y sostenible de la capital.
Por lo tanto, es imperativo que los propietarios cumplan escrupulosamente con sus obligaciones financieras para evitar medidas estrictas como la revocación de sus derechos de posesión, destacando así la importancia de la transparencia y la buena gobernanza en la gestión de los recursos territoriales dentro del Territorio de la Capital Federal.