La importancia del acceso a los servicios de salud para todos los ciudadanos es una cuestión urgente que ha pasado a primer plano en los recientes debates en Somalia. En el marco de la celebración del Día de la Cobertura Sanitaria Universal, se celebró un importante acto en Mogadiscio para destacar la necesidad de que el país tenga acceso universal a los servicios de salud.
El acto, celebrado en el Museo Nacional de Somalia, reunió a las principales partes interesadas, entre ellas funcionarios gubernamentales, profesionales de la salud, investigadores, representantes de la sociedad civil y funcionarios de las Naciones Unidas. El Dr. Ahmed Adam Mohamed, Asesor Superior para el Fortalecimiento del Sistema de Salud del Ministerio de Salud y Servicios Humanos, subrayó los desafíos que supone lograr la cobertura sanitaria universal en Somalia, haciendo hincapié en la necesidad de esfuerzos colectivos de todas las partes implicadas.
A pesar del bajo nivel de cobertura en Somalia, con un índice de cobertura de servicios de cobertura sanitaria universal estimado en 27 sobre 100, existe un compromiso compartido de mejorar el sistema de salud. La Dra. Marina Madeo, de la Organización Mundial de la Salud, se hizo eco de este sentimiento y destacó los esfuerzos que están realizando el gobierno, los profesionales de la salud, las universidades, los ciudadanos y los socios internacionales para avanzar hacia la cobertura sanitaria universal.
Uno de los indicadores sanitarios más preocupantes en Somalia es la elevada tasa de mortalidad materna, en la que 692 de cada 100.000 mujeres mueren durante el parto. El Dr. Najib Isse Dirie, de la Universidad SIMAD, destacó la urgente necesidad de abordar estas cuestiones y reducir la brecha de acceso a la atención sanitaria en el país.
El evento arrojó luz sobre el movimiento mundial hacia la cobertura sanitaria universal y las medidas que se están adoptando para mejorar el sistema sanitario en Somalia. El Ministerio de Salud, con el apoyo de la OMS y otros socios, está liderando los esfuerzos para mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria.
Mientras el mundo conmemora el Día de la Cobertura Sanitaria Universal, el foco está puesto en garantizar que los gobiernos proporcionen cobertura sanitaria universal a sus ciudadanos como un derecho humano fundamental. El acceso a la atención sanitaria debe ser equitativo, disponible, aceptable y de alta calidad, como destacó Kirsten Young, del Grupo de Derechos Humanos y Protección de la Misión de Transición de las Naciones Unidas en Somalia.
Los desafíos que enfrenta el sistema sanitario de Somalia son multifacéticos, incluidos los conflictos, el cambio climático y la financiación inadecuada. Las comunidades de zonas remotas suelen carecer de información y servicios sanitarios adecuados, lo que exacerba las disparidades en el acceso a la atención sanitaria.
Para hacer frente a estos desafíos, es esencial la colaboración entre las autoridades sanitarias somalíes, las instituciones educativas, las organizaciones internacionales y la sociedad civil. Se están realizando esfuerzos para garantizar que la información sanitaria sea accesible en varios dialectos, promoviendo la participación y la comprensión del público en todas las regiones del país.
El evento del Día de la Cobertura Sanitaria Universal en el Museo Nacional sirvió como plataforma para crear conciencia sobre la importancia de la cobertura sanitaria universal y la accesibilidad a la atención sanitariaEl evento, que involucró a las partes interesadas y fomentó el diálogo, tuvo como objetivo catalizar la acción para lograr una atención sanitaria integral para todos los somalíes.
A pesar de los obstáculos que se avecinan, existe un compromiso compartido para mejorar el acceso y la calidad de la atención sanitaria en Somalia. Mediante esfuerzos concertados y colaboración, el país está dando pasos hacia la consecución de que todos los ciudadanos tengan acceso a los servicios de atención sanitaria que necesitan y merecen.