Fatshimetria
La conexión esencial entre los territorios de Kabinda y Lubao se ha restablecido con éxito gracias a la vuelta al servicio del ferry Makole, que permite cruzar el río Lomami. Después de una semana de intensos trabajos de reparación financiados por el gobierno provincial y realizados por la Autoridad de Carreteras, el ferry vuelve a estar en funcionamiento.
Los problemas técnicos a los que se enfrentaba la Oficina de Carreteras afectaban principalmente al motor y a la hélice del ferry Makole, cuya avería había interrumpido el tráfico durante todo un mes. Esta situación ha tenido un impacto significativo en la movilidad de los residentes de las regiones circundantes, lo que hace necesaria una intervención rápida y eficaz.
Con alivio y satisfacción la población pudo constatar la efectiva reanudación del servicio de cruce desde el viernes 20 de diciembre. A partir de ahora, el ferry Makole vuelve a garantizar el paso de personas y mercancías entre Kabinda y Lubao, facilitando así los intercambios económicos y sociales en la región.
Este regreso al servicio del ferry Makole pone de relieve la importancia crucial de la infraestructura de transporte para el desarrollo regional. Al garantizar la conectividad entre diferentes localidades, estas infraestructuras contribuyen a fortalecer los vínculos sociales, económicos y culturales dentro de la población local.
La Oficina de Carreteras supo afrontar el reto de reparar el ferry de Makole con eficiencia y profesionalidad, demostrando así su compromiso con el desarrollo sostenible de las infraestructuras de transporte en la provincia. Este éxito demuestra la capacidad de los actores locales para superar los obstáculos para garantizar la movilidad y la conectividad de las poblaciones.
En conclusión, la reapertura del tráfico entre Kabinda y Lubao a través del ferry Makole es un paso positivo que promueve el dinamismo económico y social de la región. Ilustra la resiliencia y determinación de los actores locales para superar las dificultades y garantizar el bienestar y la prosperidad de las comunidades locales.