**Fatshimetrie: Un llamado a la unidad y la paz en la República Democrática del Congo**
En el centro de las cuestiones cruciales que configuran el futuro de la República Democrática del Congo, se alza con fuerza una voz que pide la unidad, la tolerancia y la construcción de una sociedad basada en los valores de la paz y la convivencia. Es a través de las inspiradas palabras del pastor André-Gédéon Bokundoa, presidente nacional de la Iglesia de Cristo en el Congo, que este llamamiento resuena como un vibrante llamado a la acción colectiva.
En un contexto marcado por los múltiples desafíos y tensiones sociopolíticas que han sacudido al país en los últimos años, la CCE se posiciona como un faro de luz que guía a la población congoleña hacia un futuro marcado por la solidaridad, el respeto mutuo y la comprensión recíproca.
La carta pastoral dirigida a todos los congoleños con motivo de las festividades de Navidad de 2024 y Año Nuevo de 2025 es profética y atractiva. Invita a todos a movilizarse en favor del bienestar común, denunciando al mismo tiempo con firmeza los males que obstaculizan el progreso y la cohesión social. Tribalismo, nepotismo, egoísmo, mentiras, incumplimiento de las normas, bandidaje urbano, conflictos internos y saqueo de recursos, todos ellos flagelos que la CCE pide combatir decididamente.
El pastor Bokundoa subraya que ha llegado el momento de que la República Democrática del Congo reconecte con su esencia profunda, de volver a centrarse en los valores fundamentales que han dado forma a su historia y su cultura. El llamado al amor al prójimo, al patriotismo y a la búsqueda de un consenso pacífico parece ser un imperativo categórico para superar los obstáculos y construir un futuro brillante para todos los ciudadanos congoleños.
En su búsqueda por construir la paz y la convivencia, la CCE aspira a ser un actor destacado, proponiendo un programa ambicioso centrado en el establecimiento de un nuevo contrato social y espiritual. La unidad en la diversidad se convierte en la base sobre la que descansará la cohesión nacional, la fraternidad entre comunidades y la consolidación de la paz interna y externa.
Por lo tanto, la CCE lanza un llamamiento vibrante a todos los actores de la sociedad congoleña, desde la clase política hasta los actores de la sociedad civil, incluidos los líderes de opinión y los ciudadanos comunes, para que participen activamente en este enfoque de reconstrucción moral y social. Se trata de un gran desafío, pero también de una oportunidad excepcional para dar a los congoleños confianza en el futuro de su país y en su capacidad para superar los desafíos juntos.
En conclusión, “Fatshimetrie” se presenta como un movimiento de resiliencia y esperanza, una invitación a unirse en torno a valores comunes y a trabajar juntos por un futuro mejor.. Al aceptar plenamente este llamado a la unidad y la paz, la República Democrática del Congo puede resurgir de sus cenizas y emprender el camino hacia la prosperidad y la influencia en África y en el mundo.