**Fatshimetrie: Empresas ghanesas sedientas de reforma fiscal y estabilidad económica**
Fatshimetrie está asistiendo a una era importante para las empresas en Ghana, donde las expectativas son altas tras la llegada de una nueva administración. La búsqueda de la disciplina fiscal, la creación de empleo y la estabilidad de precios encabezan la lista de prioridades para estabilizar la economía nacional. Los líderes económicos también están pidiendo reformas urgentes en materia tributaria, inversión en infraestructura y políticas que promuevan el crecimiento sostenible y una mejora en las condiciones de vida de los ghaneses.
Actualmente bajo un programa de recuperación respaldado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), las partes interesadas creen que este es un momento crítico para que el gobierno impulse la confianza de los inversores. Sectores como la tecnología, la agricultura y las industrias creativas se consideran palancas potenciales para la economía si se les brinda el apoyo adecuado.
En este contexto, la consultora en filantropía Amma Gyampo destaca la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado. Según Gyampo, alinear las políticas con las necesidades de las empresas y los ciudadanos será clave para garantizar la resiliencia económica a largo plazo.
Fragilidad del naira en Nigeria: la dependencia de las importaciones paraliza la economía
En Nigeria, la moneda, el Naira, continúa su caída libre, cotizando a 1.700 por dólar estadounidense la semana pasada. Los analistas predicen que podría debilitarse aún más hasta 2.000 el próximo año si persisten las tendencias actuales. Veriv Africa atribuye esta caída a la fuerte dependencia de Nigeria de las importaciones, lo que ha debilitado significativamente la moneda local.
Los expertos advierten de las desastrosas consecuencias que esta devaluación podría tener para las empresas y las perspectivas económicas del país. Abogan por un cambio hacia la producción local. Al invertir en industrias nacionales, Nigeria podría reducir su dependencia de las importaciones, fortalecer el naira y crear una economía más resiliente.
Navidad en África: celebración y estímulo económico
En toda África, la Navidad no es sólo una época de festividad, sino que es un importante motor económico. La temporada navideña impulsa el gasto a medida que familias, empresas y comunidades enteras participan en las celebraciones. Desde compras minoristas hasta viajes y bulliciosos desfiles callejeros, el espíritu festivo impulsa el comercio en todo el continente.
Los carnavales, los intercambios de regalos y los eventos comunitarios unen a las personas y crean oportunidades para que prosperen las pequeñas empresas y los minoristas.. Para muchos, la Navidad es a la vez una época de expresión cultural y de actividad económica, lo que refuerza su importancia como tradición querida y un impulso para las economías locales.
Este período festivo en África es sinónimo de fortalecimiento de vínculos, dinamismo económico y orgullo cultural, ofreciendo así unas perspectivas brillantes para el futuro de la región.