Un viento de reformas sopla en las noticias políticas en Egipto con el examen del proyecto de ley laboral por parte del Gabinete este miércoles 25/12/2024. Este paso crucial se produce tras la aprobación previa del gobierno durante su 18ª reunión celebrada el 6 de noviembre.
Durante esta sesión se plantearon varios comentarios para perfeccionar el borrador antes de presentarlo para su aprobación final por el Parlamento. Esta nueva ley laboral es parte del deseo de modernizar y fortalecer el marco legislativo para promover mejores condiciones para los trabajadores en Egipto.
Además, el Gabinete también dio luz verde a un decreto presidencial relativo a la contribución de Egipto a la financiación de la quinta fase del programa del Centro de Asistencia Técnica para Oriente Medio del Fondo Monetario Internacional (METAC). Este apoyo financiero tiene como objetivo fortalecer el papel del centro en el apoyo a los países de la región de Oriente Medio y Norte de África en el desarrollo de sus políticas financieras y monetarias.
Egipto, como país fundador de METAC, participa activamente en la financiación del programa, beneficiándose también del apoyo técnico ofrecido a los Estados miembros. Esta contribución se concretará en la firma de un memorando de entendimiento durante la celebración del 20º aniversario del centro en El Cairo y en la celebración de varias reuniones del METAC en su territorio.
Además, el Gabinete examinó un decreto presidencial relativo a las decisiones de la Junta de Gobernadores del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) Nos. 259 y 260, destinados a modificar el acuerdo que establece el BERD para permitir su expansión geográfica hacia el África subsahariana e Irak. Esta decisión pretende reforzar la actividad del banco en el desarrollo económico de estas regiones, al tiempo que flexibiliza la normativa financiera para garantizar su sostenibilidad.
Estas diversas medidas demuestran el deseo de Egipto de modernizar su marco legislativo y financiero para estimular el desarrollo económico y fortalecer su cooperación con las instituciones internacionales. Es en esta dinámica de reformas que el país se compromete a promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo, participando plenamente en el proceso de globalización.