Cambiar el nombre de las calles para celebrar la historia africana en Mali

En Mali, se está produciendo un cambio histórico en Bamako con la decisión de cambiar el nombre de las calles para honrar la historia africana. Este gesto simbólico marca una ruptura con el pasado colonial y regionalista, destacando figuras locales y africanas que han marcado la historia del continente. Este enfoque refleja un profundo deseo de celebrar la identidad africana de Malí y reafirmar su historia, en una nueva era de descolonización y reapropiación de su narrativa nacional.
**Renombrar calles para celebrar la historia africana: un enfoque simbólico en Mali**

En Malí, un viento de cambio sopla en las calles y avenidas de Bamako. Las autoridades de la transición maliense tomaron recientemente la decisión de cambiar el nombre de varias vías públicas, poniendo así fin al legado colonial y regionalista que hasta entonces marcaba el paisaje urbano de la capital.

Esta iniciativa, materializada por un decreto presidencial que data del 13 de diciembre, tiene como objetivo rendir homenaje a personajes históricos nacionales y africanos, al tiempo que marca una ruptura con el pasado. Al designar las calles y plazas del país en nombre de héroes nacionales y personalidades notables del continente, Malí se reconecta con su historia y afirma su deseo de celebrar sus propios valores y logros.

Entre los cambios realizados, la avenida CEDEAO pasó a llamarse Avenue de l’AES, en referencia a la Alianza de los Estados del Sahel. De manera similar, la Plaza de la Cumbre África-Francia ahora se conoce como la Plaza de la Confederación de Estados del Sahel, lo que destaca la importancia de la cooperación regional y continental.

Obsérvese también la transformación de la avenida Joost Van Vollenhoven en avenida du Général Moussa Traoré y de la rue Faidherbe en rue Mamadou Lamine Dramé. Estos cambios, mucho más que simples ajustes topográficos, representan un profundo deseo de resaltar figuras locales y africanas que han marcado la Historia a través de sus acciones y sus ideales.

Desde el golpe de Estado que sacudió al país en 2020, Malí ha entrado en una nueva era, marcada por un fuerte deseo de romper con los vínculos heredados de la colonización francesa. La decisión de cambiar el nombre de las calles es parte de esta dinámica de ruptura y reapropiación de su propia narrativa nacional.

En definitiva, este gesto simbólico encarna el deseo de Malí de reconciliarse con su pasado, honrar a sus héroes y reafirmar su identidad africana. Al cambiar el nombre de las calles de Bamako, el país escribe una nueva página de su historia, una página donde la diversidad y la riqueza cultural de África brillan en mayúsculas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *