Enfrentamientos mortales en Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo: la coalición rebelde Makanika-Red Tabara desafía a las FARDC

En la conflictiva región de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo, los sangrientos enfrentamientos han vuelto a sacudir a la población. En el centro de esta violencia, la coalición Makanika-Red Tabara se opuso a las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC), dejando un saldo trágico de 33 personas muertas, entre ellas 31 miembros de la coalición rebelde y 2 soldados de la coalición. FARDC.

Los recientes combates se desarrollaron durante dos intensos días, del 25 al 26 de diciembre de 2024, en la región de Minembwe y sus alrededores, situada en territorio de Fizi. Las tensiones cristalizaron en posiciones estratégicas, en particular el aeródromo de Kiziba en Minembwe, que, según se informa, la coalición Makanika-Red Tabara intentó capturar. Las FARDC informaron que este intento tenía como objetivo establecer un enlace con Ruanda para facilitar el suministro de armas y municiones, con el objetivo de abrir un frente AFC-M23 en la región de Kivu del Sur.

El teniente Elongo Kyondwa Marc, portavoz de la operación Sukola 2 Sur Kivu Sur, informó de 33 muertos en total, entre ellos 2 soldados de las FARDC y 31 miembros de la coalición rebelde. Subrayó la resistencia de las fuerzas armadas congoleñas y su capacidad para repeler los ataques enemigos, a pesar de la violencia de los enfrentamientos.

Las FARDC también denunciaron un “plan maquiavélico” ideado por algunos actores de la sociedad civil local para incitar a la población a rebelarse contra el ejército regular. Esta situación refleja la complejidad del conflicto que azota a la región, poniendo de relieve las cuestiones geopolíticas y los intereses divergentes que alimentan las tensiones.

Ante esta escalada de violencia, las autoridades congoleñas han reforzado la presencia militar en los pueblos y localidades de las altas y medias mesetas de Uvira, Fizi e Itombwe, para contrarrestar cualquier intento de enlace entre los grupos rebeldes y las coaliciones activas en la región.

La situación en Kivu del Sur sigue siendo preocupante y simboliza los desafíos humanitarios y de seguridad que enfrenta la República Democrática del Congo. Ante esta violencia recurrente, es imperativo promover el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas para garantizar la seguridad y estabilidad de la población local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *