Fatshimetrie: petición de una reforma constitucional reflexiva
En el centro de las noticias, la cuestión de la reforma constitucional en la República Democrática del Congo está en el centro de los debates. Durante una reciente declaración a la prensa en Kananga, el profesor André Mbata expresó su apoyo a la idea defendida por el Presidente Félix Tshisekedi de crear una comisión encargada de pronunciarse sobre la revisión de la Constitución.
Como diputado nacional y especialista en derecho constitucional, el profesor Mbata destaca la importancia de respetar los mecanismos de revisión previstos por la Constitución. Según él, el artículo 218 enmarca rigurosamente las modalidades para iniciar una reforma constitucional, limitando esta capacidad a cuatro entidades específicas: el presidente de la República, el gobierno reunido en el consejo de ministros, la mayoría de una de las dos cámaras del parlamento, o una fracción de 100.000 personas expresando su petición mediante petición.
Más allá del estricto marco legal, el profesor Mbata insiste en la necesidad de iniciar un debate democrático y transparente en torno a cualquier reforma constitucional. Recuerda que la Constitución no es inamovible, sino que debe evolucionar en función de las necesidades y aspiraciones de la sociedad. Por ello, pide un enfoque reflexivo e inclusivo, que promueva la participación de todas las partes interesadas.
El profesor Mbata también subraya la distinción entre proyecto de revisión y propuesta de revisión, según el origen de la iniciativa. Destaca el carácter diferenciado de estos dos procesos, enfatizando la importancia de la claridad y coherencia de los enfoques emprendidos.
Esta posición adoptada por el profesor Mbata se inscribe en un contexto político complejo y marcado por múltiples cuestiones. Cuestiona la necesidad de una reforma constitucional en un país en medio de una transición democrática, al tiempo que destaca la importancia del respeto a las instituciones y procedimientos establecidos.
Así, la reflexión en torno a la reforma constitucional en la República Democrática del Congo adquiere todo su significado a través del prisma de la legalidad, la legitimidad y el interés general. Para preservar el orden democrático y la armonía social, parece esencial abordar esta cuestión con rigor y responsabilidad.
En conclusión, el llamado del profesor Mbata a favor de una reforma constitucional reflexiva allana el camino para una reflexión profunda y constructiva sobre el futuro institucional del país. Invita a los actores políticos y a la sociedad civil a entablar un diálogo abierto y constructivo, basado en el respeto de la ley y los principios democráticos.