“Fatshimetry”: Análisis crítico del proyecto de rehabilitación de infraestructura en Kananga
La rehabilitación de las infraestructuras es una cuestión importante para el desarrollo de las regiones desfavorecidas, tal es el discurso oficial. Sin embargo, detrás de las promesas políticas a veces se esconden realidades muy lejanas. Esto es al menos lo que parece indicar la reciente intervención del Centro de investigación sobre finanzas públicas y desarrollo local (CREFDL) sobre el proyecto anunciado para la ciudad de Kananga, en la provincia de Kasaï-Central.
El coordinador del CREFDL, Valery Madianga, señaló la ausencia de un plazo claro de entrega de las obras previstas en el plan quinquenal 2024-2028 del Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas (ITPR). Según él, este proyecto parece tener más que ver con un discurso político que con una verdadera planificación presupuestaria y logística. De hecho, la falta de inclusión de este proyecto en el presupuesto votado en el Parlamento pone seriamente en duda su viabilidad.
La intervención de Valery Madianga resalta las zonas grises que rodean este proyecto de rehabilitación de infraestructura en Kananga. De hecho, en ausencia de una financiación clara y un apoyo legal por parte de las autoridades competentes, ¿cómo podemos prever la realización concreta de este trabajo? Las promesas políticas no son suficientes para realizar proyectos de esta escala.
Además, el coordinador del CREFDL subraya que este proyecto forma parte del contrato SICOMINES, un contrato chino cuyas condiciones de ejecución parecen plantear dudas. Así, los 278 millones de dólares previstos para este proyecto podrían quedar en letra muerta, debido a la falta de condiciones favorables para su ejecución efectiva.
La advertencia del CREFDL revela así la posibilidad de un anuncio político vacío, de un proyecto que podría seguir siendo un espejismo para la población de Kananga, que legítimamente espera mejoras concretas en sus infraestructuras. Porque sin un apoyo financiero adecuado, un seguimiento riguroso y una planificación sólida, las buenas palabras de los políticos corren el riesgo de perderse en los vericuetos de la burocracia y la inacción.
En definitiva, la intervención del CREFDL señala las deficiencias de un sistema donde los discursos políticos no son suficientes para satisfacer las necesidades concretas de las poblaciones. La rehabilitación de las infraestructuras en Kananga requiere, pues, más que un simple anuncio: requiere un compromiso financiero y logístico real, garantizado por medidas concretas y transparentes. Sólo ese apoyo permitirá hacer realidad las promesas de desarrollo y mejora de las condiciones de vida de los habitantes de esta región a la espera de cambios.