Fatshimetrie: el general Kapend pide a las milicias que depongan las armas

Durante un simposio en Lubumbashi, el general Kapend lanzó un llamamiento a la desmovilización de los milicianos Bakata Katanga para garantizar la seguridad en la región. Denunció los abusos cometidos por estos milicianos y destacó la importancia de la cooperación de la población para erradicar esta amenaza. Se ponen en marcha estrategias operativas para restablecer la paz, y el apoyo de la población es crucial en esta misión. El simposio aborda diversos temas para proponer soluciones a los problemas sociales de la región. Al pedir la condena de la violencia y la colaboración entre el ejército y la población, el general Kapend destaca la importancia de la seguridad y la estabilidad para un futuro pacífico y próspero para todos.
**Fatshimetrie: El general Kapend llama a los milicianos a deponer las armas**

En un simposio organizado por la Universidad de Lubumbashi en colaboración con la Asamblea Provincial de Haut-Katanga, el general Eddy Kapend, comandante de la 22ª región militar, lanzó un llamamiento a los milicianos Bakata Katanga activos en la región de Grand Katanga para que depongan las armas. . Esta contundente declaración llega tras las atrocidades cometidas por estos milicianos, en particular el asesinato de dos oficiales del ejército.

El General Kapend destacó la importancia de la cooperación de la población para neutralizar a este grupo armado y garantizar la seguridad de todos de forma permanente. Denunció los actos de violencia perpetrados por los milicianos, que llegan hasta el asesinato de soldados, el saqueo de cosechas, violaciones y extorsiones a poblaciones locales. Según él, es fundamental que la sociedad civil y los medios de comunicación condenen enérgicamente estos actos para poner fin a estas acciones destructivas.

Para contrarrestar esta amenaza, el General Kapend ha puesto en marcha estrategias operativas destinadas a erradicar estas fuerzas negativas. Ha reforzado la presencia militar en las zonas afectadas para localizar a los criminales y restablecer la paz. El apoyo de la población es fundamental para llevar a cabo esta misión y garantizar la seguridad de todos.

El simposio organizado por la UNILU y la asamblea provincial de Haut-Katanga aborda diversos temas relacionados con la resolución de problemas sociales en la región. Expertos de distintos ámbitos intervienen para proponer soluciones en sectores clave como la economía, el agropecuario, el emprendimiento, la defensa y la seguridad.

En conclusión, el llamamiento del General Kapend a la desmovilización de los milicianos de Bakata Katanga subraya la importancia de la colaboración entre el ejército y la población para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región del Gran Katanga. Es esencial condenar firmemente todas las formas de violencia y dar respuestas concretas a los desafíos sociales para garantizar un futuro pacífico y próspero para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *