** Cobertura de salud universal: esperanza renovada de Chadian y Chadians desfavorecidos **
El 28 de febrero de 2023, se llevó a cabo un avance significativo en Chad con la implementación de la dieta «3» de cobertura de salud universal (CSU) que ahora permite a las personas indefensas acceder a la atención médica. Esta iniciativa, que sigue a la creación de la CSU en 2011 destinada principalmente a funcionarios y trabajadores, representa un punto de inflexión histórico en la lucha por la igualdad de atención médica en un país a menudo experimentado por la pobreza y la inestabilidad.
### Un contexto económico y de salud alarmante
Para comprender adecuadamente la importancia de esta reforma, es esencial recordar que Chad está experimentando desafíos socioeconómicos colosales. Con un índice entre el de desarrollo humano más bajo (HDI) en el mundo, el sistema de salud chadiano enfrenta una multitud de problemas, que van desde la falta de recursos financieros hasta la infraestructura insuficiente. El testimonio de Ngaba Sou, padre de nueve hijos, es indicativo de esta realidad. En un país donde el 43% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, como lo indica el Banco Mundial, el acceso financiero a la atención sigue siendo un obstáculo sistémico para una gran parte de la población.
La desnutrición infantil es un flagelo, con casi 1,4 millones de niños que sufren de desnutrición aguda, según UNICEF. Por lo tanto, la eficiencia misma de la CSU se pondrá a prueba frente a estos desafíos de salud pública.
### Transformación en progreso: una realidad a completarse
La implementación de la «Dieta 3» puede parecer la solución milagrosa a estos desafíos, pero también requiere una evaluación crítica de su operacionalización. El Dr. Abdelmadjid Abderahim, Ministro de Salud Pública, subraya que la CSU es una «estrategia moderna» para levantar las barreras financieras. Sin embargo, el éxito de esta compañía dependerá sobre todo su gestión.
El miedo expresado por Younus Mahadir, presidente de la Unión de Agentes Sociales y de Salud, sobre la necesidad de un enfoque colegial para garantizar la calidad de la atención, es un punto crucial. Históricamente, varias iniciativas de cobertura de salud en contextos similares a través del continente africano fracasaron debido a la mala gestión y la falta de seguimiento. Para evitar que esta reforma se convierta en una promesa vacía, será esencial establecer mecanismos de control rigurosos, asociados con la capacitación de trabajadores de la salud en el campo.
### Experiencias y lecciones para aprender
Chad no está solo en esta búsqueda de acceso universal al cuidado. Países como Ruanda y Etiopía también han realizado reformas similares con varios grados de éxito. En Ruanda, después del genocidio de 1994, la implementación del seguro de salud comunitario hizo posible reducir considerablemente la mortalidad infantil y mejorar los resultados de la salud.. Sin embargo, la clave radica en un compromiso del gobierno más allá de la legislación: gobernanza transparente, participación de la comunidad y un sistema de salud fortalecido por las políticas integradas de desarrollo social.
Además, los estudios muestran que la inversión en la salud preventiva y la educación en la salud puede mejorar la condición global de las poblaciones y reducir el costo general de la atención médica. Por ejemplo, en 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) descubrió que invertir un dólar en salud preventiva podría eliminar hasta siete dólares en gastos de salud a largo plazo. En este contexto, Chad también debe considerar campañas de concientización para educar a la población sobre la salud, la prevención de enfermedades y el uso adecuado de los servicios de salud disponibles.
### Conclusión: un desafío colectivo
La iniciativa de cobertura de salud universal en Chad es un proyecto ambicioso que podría transformar el panorama de salud del país. Sin embargo, como señala la frase bien conocida: «No hay un problema demasiado grande que la voluntad humana no pueda superar». Esto requiere no solo un cambio en las políticas, sino también una transformación en la percepción colectiva y el compromiso de garantizar el acceso a la salud para todos.
El compromiso del gobierno, la movilización de los actores de salud y la participación de los miembros de la comunidad son cruciales para garantizar que esta reforma no sea solo una promesa. Si el «régimen 3» tiene éxito, podría convertirse en un modelo para otras naciones, lo que demuestra que el acceso universal a la atención no es solo una realidad correcta sino una realidad alcanzable. La mirada del mundo ahora se dirige a Chad, y el camino a seguir estará cubierto de dificultades, pero también de oportunidades.