¿Cómo puede la República Democrática del Congo reformar su presupuesto 2025 frente a los desafíos económicos y de seguridad?

** Hacia una gestión financiera más rigurosa en la República Democrática del Congo: los desafíos del presupuesto 2025 en términos de incertidumbres socioeconómicas **

En la República Democrática del Congo (RDC), el presidente del Senado, Jean-Michel Sama Lukonde, recientemente lanzó la alarma con respecto a la implementación del presupuesto 2025, que se acerca a los 50,000 mil millones de francos congoleños. Esta declaración, aunque preocupante, no es solo un simple grito de alarma; Plantea preguntas fundamentales sobre la resiliencia económica del país y la capacidad de sus instituciones para adaptarse a un contexto económico incierto.

### Los problemas económicos subyacentes

La RDC, rica en recursos naturales, siempre ha estado en el control de los desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo. Las palabras de Sama Lukonde destacan las preocupaciones persistentes sobre la recaudación de ingresos fiscales, a menudo por debajo de los pronósticos. Históricamente, el país ha sufrido inestabilidad política y crisis socioeconómicas que a menudo han llevado al establecimiento de presupuestos ambiciosos pero difíciles de lograr.

Según los datos del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), las superposiciones de impuestos en la RDC permanecen entre las más bajas del continente, con una tasa de presión fiscal estimada en alrededor del 12 % del PIB, muy por debajo del promedio africano del 16 %.

### Emergencia de una revisión estructural

Sama Lukonde pide medidas de adaptación frente a los riesgos económicos actuales, lo que subraya una necesidad urgente de una revisión estructural de los mecanismos de gobernanza financiera. Las tareas de presupuesto, que no pueden hacerse, requieren una reflexión más profunda sobre los modelos de financiación pública. Una reducción en el estilo de vida de las instituciones, como se propuso, es un primer paso para promover una impronta presupuestaria más sostenible. Sin embargo, esto no debe limitarse a recortes superficiales. Una reforma real debe apuntar a modernizar las administraciones fiscales y fortalecer la eficiencia de los servicios de recolección.

### Una comparación internacional

Para ilustrar estos desafíos de gestión del presupuesto, un contraste con otros países ricos en recursos podría ser esclarecedor. Tomemos, por ejemplo, Botswana, que, a pesar de sus recursos, ha construido una administración pública efectiva y transparente. Con una tasa de recaudación de impuestos que se acerca al 30 % del PIB, Botswana ha demostrado que una gestión rigurosa y responsable de las finanzas públicas puede dar lugar a un desarrollo socioeconómico sostenible. En contraste, la RDC enfrenta un entorno de corrupción endémica, haciendo iniciativas para recaudar ingresos aún más complejos.

### Una solicitud de responsabilidad y transparencia

En este difícil contexto, la solicitud del Presidente del Senado para un fortalecimiento del control parlamentario sobre el uso de fondos públicos es crucial. El énfasis en los gastos destinados a los servicios de defensa y seguridad, en un país donde los conflictos armados continúan devastando ciertas regiones, refleja una comprensión de las prioridades estratégicas. Por lo tanto, la pregunta es: ¿cómo establecer un marco de transparencia que permita a la población seguir el uso de recursos asignados y evaluar la efectividad de las acciones realizadas?

### Una hoja de ruta para el futuro

Si bien el presupuesto 2025 asigna el 48 % de los recursos de inversión y el 52 % al funcionamiento del estado, parece necesario adoptar un enfoque orientado hacia los resultados. Se podrían prever iniciativas innovadoras, como la integración de tecnologías digitales para la recaudación de impuestos o la implementación de asociaciones público-privadas para estimular las inversiones en sectores estratégicos como la agricultura y la infraestructura.

En conclusión, la República Democrática del Congo se encuentra en una encrucijada crítica. Las declaraciones de Jean-Michel Sama Lukonde deberían servir como catalizador para un debate nacional sobre la gestión financiera del país. Para cumplir con estos desafíos presupuestarios, un fuerte compromiso con la transparencia, la responsabilidad y la eficiencia de las instituciones no solo serán fundamentales para el éxito del presupuesto 2025, sino también para la construcción de un futuro prometedor y duradero para la RDC. Al proporcionar cambios estructurales adecuados, el país no solo podría cumplir con los requisitos presupuestarios inmediatos, sino también establecer las bases para la prosperidad a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *